de

del

Foto: Ap

Esta semana se han producido anuncios relevantes en torno a Litio para México (LitioMx), la empresa estatal que se encargará de “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”. El martes, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le solicitó coordinar el proyecto, lo cual obedece tanto a que dicha entidad del noroeste cuenta con los mayores yacimientos nacionales de litio como a que Durazo tendrá cuatro años adicionales en su cargo cuando concluya la actual administración federal, es decir, a la búsqueda de continuidad.

 

Lee: Gobernador Alfonso Durazo coordinará proyecto de LitioMx

 

Por otro lado, ayer el presidente López Obrador dio a conocer el nombre del primer director de LitioMx, Pablo Daniel Taddei, doctorado en energías renovables, y confirmó que la compañía operará mediante coinversión público-privada “porque no alcanzarían los recursos públicos para su desarrollo”.

Los recientes avances en la consolidación de la empresa creada apenas el pasado 23 de agosto son positivos para el país en múltiples sentidos, ya que LitioMx significa la posibilidad de mantener el control sobre nuestros recursos naturales, dar pasos hacia la anhelada soberanía energética y avanzar en la transición energética, que busca reducir el uso de combustibles fósiles en las actividades humanas a fin de atajar el calentamiento global y disminuir la contaminación producida por la quema de hidrocarburos. Cada uno de estos ámbitos es trascendente, y en conjunto simbolizan lo que se puede lograr cuando se deja atrás la dictadura del mercado.

En cuanto a la reconstrucción del patrimonio nacional desmantelado sin miramientos durante los sexenios neoliberales, cabe destacar que LitioMx es la primera empresa de control público de esta importancia creada en décadas, y que su funcionamiento evitará que con este mineral se repita lo que ocurrió con otros recursos: dejar a México el papel de mera fuente de materias primas sin ningún valor agregado, con lo que se le condenaba a comprar en el exterior los productos finales o intermedios elaborados con sus propios insumos.

 

No dejes pasar: Durazo y los vericuetos de LitioMx

 

Por el valor estratégico que el litio posee para la industria automovilística, energética, informática y en otros rubros, el cual se incrementará de manera exponencial a medida que avance la transición a las energías renovables y el transporte eléctrico, LitioMx se encontrará sujeta a enormes presiones de las compañías globales que buscan controlar la cadena de producción de ese mineral, con previsibles intentos de cooptación, corrupción e injerencia en busca de descarrilarla. Para conjurar estas amenazas, será necesario que las autoridades pongan especial cuidado en el diseño y la fiscalización de la nueva entidad, pero también que los ciudadanos hagan suyo este proyecto y estén prestos a defenderlo de ataques internos o externos.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila