de

del

Transporte público, el engrane principal

La atención y la modernización del servicio parece ser el riesgo que muy pocos toman
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

E l traslado de personas es un asunto clave en todo asentamiento humano. Mientras mayor sea el tiempo que una persona dedique para ir de su hogar al sitio de trabajo, a la escuela o al punto donde se adquieren alimentos, el impacto a la productividad será equivalente. De ahí que la movilidad deba evaluarse constantemente para ofrecer alternativas que además de disminuir tiempos y costos, hagan cómodos los recorridos.

El paradigma de la movilidad actual coloca al peatón en la cúspide de la pirámide, mientras que el automóvil particular queda en la base. Detrás de este modelo está la intención del combate al calentamiento global consumiendo menos combustibles fósiles; mientras más usuarios tenga el transporte público, menos gasto de gasolina para desplazar a la misma cantidad de personas; ese es el beneficio.

Pero el servicio del transporte público está siempre en el escrutinio del público, usuario o no. El tema tiene también un peso político importante y puede costar candidaturas. Esto enfrenta la jefa de Gobierno de la Ciudad de México con los recientes accidentes en el Metro, particularmente desde la caída de un tramo elevado de la Línea 12 y en los últimos meses el choque de convoyes en las proximidades de la estación Potrero y la desaparición de una joven en Indios Verdes.

El ingreso de la Guardia Nacional en lugar del anuncio de acciones de mantenimiento no ha hecho más que enardecer los ánimos y disparar las críticas. 

En la península de Yucatán, las tres entidades se encuentran en diferentes momentos de aprovechamiento de oportunidades para mejorar el transporte público. Quintana Roo enfrenta los conflictos rituales asociados a la entrada de Uber a la entidad: en Cancún se ha creado una percepción negativa de los taxistas -algo que ellos mismos han alimentado atacando incluso a los autobuses, otra rama del servicio concesionado -y mientras la plataforma aplica tácticas de enamoramiento a los usuarios, ya sea ofreciendo traslados gratuitos como apoyando explícitamente el “día sin taxis” anunciado para este viernes. El problema es una herencia de la administración pasada, pero su atención es urgente. Para el principal destino turístico del país resulta contraproducente dejar en manos de los taxistas el traslado de visitantes y especialmente de trabajadores a la zona hotelera.

Mientras, Campeche muestra el valor político del sector: ahí corre la especie de que los nuevos taxis deberán utilizar el color guinda (el del partido Movimiento Regeneración Nacional) para identificarse. Si bien se ofrece una nueva ruta de autobuses, pareciera que lo más importante es mostrar los vehículos exhibiendo la leyenda “Gobierno del Jaguar” y no la calidad del servicio. La consigna es evidente y los empresarios del ramo muy probablemente tengan una limitada capacidad de negociación o han pactado para mantener igual las condiciones de sus concesiones.

En Yucatán, por el contrario, la apuesta ha implicado el crecimiento del servicio y de rutas. Entre la puesta en marcha de la ruta Periférico Va y Ven y el inicio de obras para dar vida al Ie-Tram, anunciado como el enlace con los municipios de Umán y Kanasín, los que más población envían a Mérida para actividades productivas, además de que incorporar las estaciones del Tren Maya en Teya y Poxilá.

Ya el Ie-Tram ha causado impacto en un video hecho viral en el cual una usuaria de Cancún manifiesta su asombro por los vehículos. La puesta en marcha del Ie-Tram seguramente producirá más reacciones de este tipo.

Al mismo tiempo, el Frente Único de Trabajadores del Volante, que también en su momento promovió acciones violentas contra Uber y también tenían un historial como golpeadores al servicio de los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional, anuncian su intención de adoptar vehículos eléctricos. A todas luces, esto indica un cambio radical en la organización, que hoy compite al tú por tú con las plataformas y, con la operación del servicio nocturno, ha conseguido operar un cambio benéfico en su imagen.

Así, el engranaje del transporte público mueve pasajeros y economías. Pero las apuestas en cuanto a la manera en que debe funcionar en algún momento deberán hacerse efectivas. La atención y la modernización del servicio parece ser el riesgo que muy pocos toman: esa mano tiene más de un as.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU