de

del

Foto: Cristina Rodríguez

La marcha para defender al INE será etiquetada como un éxito por quienes la organizaron y participaron en ella, y la razón numérica de la movilización les asistirá. Para el Presidente de la República será -de nuevo- insuficiente como reflejo del sentir de la “verdadera” mayoría y difícilmente cambiará el rumbo de sus intenciones políticas. En un país de “ellos” vs “nosotros”, lo que hace el “otro” no persuade y menos conmueve, es un diálogo de necios, ciegos y sordos. Insultos, zancadillas y palos.

Sin embargo, Claudianas sí tuvo -como resultado de los debates en torno a la marcha- acceso a un argumento que podría poner a prueba el verdadero compromiso del presidente con el largo plazo del país. El argumento, que es de una destacada jurista mexicana, Fulbright Scholar y con una larga trayectoria pública (para no plagiarnos ideas de otros) es el siguiente:

El presidente de la República propone que no es necesario un INE tan caro y con una nómina tan extensa para organizar elecciones; ni siquiera hace falta un órgano constitucional autónomo para organizar los comicios, el gobierno y la gente pueden hacerlo sin mayor problema y con mucho menores costos. Todo esto es posible porque él (AMLO) es diferente a los previos presidentes salidos de la mafia del poder y porque Morena es diferente a todos los demás partidos políticos que han existido en México.

Lo anterior quiere decir que la reestructuración del INE, las reformas a los organismos autónomos del Estado (en áreas económicas y regulatorias de todo tipo) y el deseo de establecer un nuevo equilibrio de poderes tiene como garantía final la certeza de que Andrés Manuel López Obrador es diferente y lo mismo los integrantes clave de su movimiento político. 

Supongo que es cierto todo lo anterior y que verdaderamente estamos frente a la generación más brillante y generosa que ha tenido el país en toda su historia (incluso mejor que la generación que hizo La Reforma, con Juárez, Melchor Ocampo, Escobedo, Zarco, Santos Degollado, Lerdo de Tejada, entre decenas más). Efectivamente estamos frente a un grupo político diferente, integrado por próceres en ciernes, con todas las virtudes de la auténtica diferencia. 

Si todo eso es cierto, entonces el desmantelamiento de instituciones, reglas, procedimientos, pesos y contrapesos, rendición de cuentas y demás es irrelevante y sólo será para mejorar, pues quienes hoy gobiernan no necesitan -para hacer el bien - otra cosa que su propia brújula moral. Aceptemos de nuevo esa premisa, no seamos mezquinos. 

El gran dilema es que quienes hoy gobiernan señalan que una de sus virtudes esenciales es también ser indiscutibles demócratas y ahí sí tenemos una encrucijada complicada, no con ellos, sino con el futuro de México. Permítanme explicar el corazón del dilema.

Si quienes hoy gobiernan y tienen la mayoría son demócratas de irrefutable valía, saben muy bien que sin importar qué tan diferentes y buenos sean ellos y ellas, eventualmente perderán una elección y entonces quienes lleguen -esos malvados sin la brújula moral de MORENA- no tendrán límites, contrapesos ni organismos autónomos que eviten los peores excesos imaginables y, en ese escenario, nadie podrá salvar al país. 

La pregunta para el presidente de la República es -por tanto- qué va a pasar con el país, con las elecciones, con la economía, con la justicia cuando llegue a Palacio Nacional alguien que no sea diferente como él; porque el problema del argumento presidencial es que se le olvida que claro que se puede ser diferente -muy diferente- pero no se puede -en ninguna circunstancia política o biológica- ser eterno.

¿Qué va a ser de México cuando MORENA ya no esté para protegernos con sus generosas “diferencias” frente a los lobos de siempre? Desaparecer instituciones y órganos autónomos para confiar en la moral de personas específicas, tiene sentido sólo si pensamos que ese movimiento será eterno en su permanencia en el poder y desafortunadamente la eternidad al mando no es una virtud de la moral democrática. Es una contradicción conceptual para sentarse a pensar. 

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca