de

del

Foto: Víctor Camacho

En sus peores años de corrupción la picaresca popular motejó al máximo tribunal como la Suprema Corta de Justicia. Sus fallos en temas como el anatocismo y el Fobaproa convencieron al pueblo de las anomalías. Aun en nuestros días, la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, envuelta en el misterio, huele mal. Será coincidencia, pero desde el 2 de enero, cuando la ministra Norma Lucía Piña Hernández asumió el cargo de presidenta de la Corte han ocurrido sucesos que mueven al sospechosismo, como si estuvieran de regreso aquellos días. En su momento aquí comentamos que la primer mujer en ocupar ese cargo no había hecho un compromiso radical para combatir la corrupción.

 

Lee: Con la ministra Norma Piña se desató ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes: AMLO

 

1. La maestra de la estafa. Por un lado está el caso de Rosario Robles Berlanga, ex secretaria de Sedatu y Sedesol con Enrique Peña Nieto y embarrada en la estafa maestra. El juez de control Roberto Omar Paredes Gorostieta le dio reversa al proceso penal. “Sólo tengo palabras de agradecimiento para todas y todos los que creyeron en mí. Siempre confié en que la justicia llegaría y en nuestro poder judicial”, dijo Robles. La Fiscalía General de la República (FGR) calificó la decisión del juez como ‘acto de injusticia inaudito’. De risa: la fiscalía se queja de ser víctima de una injusticia.

2. Las cuentas de Genaro. Mientras la Corte del distrito este de Nueva York declaraba culpable a Genaro García Luna por cinco cargos relacionados con narcotráfico, fueron descongeladas las cuentas bancarias de su esposa, Linda Cristina Pereyra Gálvez. La decisión fue de los magistrados del decimoséptimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito de la Ciudad de México: Rolando González Licona (presidente), Eduardo Baltazar Robles y Amanda Roberta García González. Enfrenta Pereyra Gálvez una denuncia por operaciones con recursos de procedencia ilícita ante la FGR.

3. Cabeza de Vaca. La Cámara de Diputados local de Tamaulipas y la Corte protegieron al entonces gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca para que siguiera en su cargo hasta el final, no obstante que fue desaforado por los diputados federales. Decían que terminando su gobierno lo apresaban. Sin embargo, el juez octavo de distrito de Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, decidió anular la orden de aprehensión. Está acusado de delitos graves: delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La FGR comentó que “el rol del juzgador se habría transformado en el de un agente de la defensa del imputado”. También informó que buscará impugnar la resolución. Uy, qué mello.

Nunca en la historia del país un jefe del Poder Ejecutivo había emitido un juicio tan duro contra la cabeza visible del Poder Judicial, la ministra Piña Hernández. “Apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”, explotó en la mañanera. “Antes, cuando estaba Arturo Zaldívar, había un poquito más de vigilancia sobre los jueces, se respetaba su autonomía, pero se vigilaban desde el Consejo de la Judicatura, que esa es su función, vigilar el recto proceder de jueces, de magistrados, de ministros”f, dijo. El presidente expresó que con la nueva presidenta de la Corte y la Judicatura y su “formalismo extremo de que son autónomos, los jueces pueden hacer lo que quieran”.

 

Revaluación

Dos sucesos contribuyeron a fortalecer más al peso mexicano: el acuerdo de Elon Musk y Andrés Manuel sobre la inversión de Tesla para producir vehículos eléctricos en Monterrey (‘al cliente lo que pida’) y el reporte de las remesas de dólares de nuestros paisanos. En el mercado internacional el dólar se cotizó a 18.10 pesos, en CitiBanamex a 18.33 y en casas de cambio de Tijuana a ¡17.80!. En promedio, el peso se ha revaluado dos pesos en relación a la cotización de diciembre de 2018, cuando arrancó la administración actual.

 

No dejes pasar: Musk confirma que Tesla construirá planta de montaje en NL: ¿Qué se sabe?

 

Twitterati

La Reforma al Poder Judicial desafortunadamente ya no ocurrirá en este sexenio y por lo mismo debemos votar por el candidato que en sus promesas de campaña la proponga. La tarea no será sencilla, pero es urgente.

Escribe @LauraUlloa_CUN

 

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump