de

del

Elvia Carrillo Puerto, orgullo nuestro

Sexta hija de 14 hermanos, conocía directamente el dolor que la mujer de su tiempo padecía
Foto: Gobierno de México

Con el objetivo de visibilizar a mujeres guerreras, atrevidas y muchas veces ignoradas, cada semana, durante marzo, intentaré compactar en tan sólo 3 mil 500 golpes, vidas comprometidas en la búsqueda del bien común y en especial el de la mujer. Iniciamos con Elvia Carrillo Puerto, la mujer yucateca con mayor trascendencia en la política nacional.  

En el libro de Monique J. Lemaitre: Elvia Carrillo Puerto, La monja roja del Mayab. (2010) encontramos pistas para entender el silencio que la cubrió durante toda su vida; no fue necesario asesinarla, como hicieron con su hermano, el gobernador Felipe Carrillo Puerto, bastó ignorarla.

“La amnesia histórica que padece el mundo hegemónico patriarcal es también una amnesia selectiva, que afecta particularmente a las mujeres que no respondieron en vida a los arquetipos impuestos por ese sistema. Son víctimas de un ninguneo avasallador”. 

Previo a ella, en 2007, Piedad Peniche Rivero, publicó: Dos mujeres fuera de serie. Elvia Carrillo Puerto y Felipa Poot. Y más cerca a nuestros días, Dulce Maria Sauri Riancho hizo una investigación exhaustiva y con el apoyo de la Cámara de Diputados dio a conocer: Elvia Carrillo Puerto, Violencia Política y Resiliencia, (2021) que podemos adquirir en Wikipedia. 

Toca leer a las expertas, lo que comparto son las preguntas que surgieron de sus textos. 

En la introducción Dulce Maria Sauri apunta que, de las 81 inscripciones en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, 62 corresponden a personajes históricos, pero sólo nueve de ellos son mujeres. Previo a esto, fueron únicamente seis las luchadoras en el registro de 175 años de vida independiente. Siendo Sor Juana Inés de la Cruz y su: "Hombres necios que acusáis / a la mujer sin razón…" que sigue moviendo conciencias, quien alcanzó el reconocimiento hasta 1995. 

Después, tuvieron que pasar 26 años, hasta llegar al 8 de marzo del 2021 para se admitiera la trascendencia de Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto; casi 100 años después de que Elvia, junto con Raquel Dzib Cicero y Beatriz Peniche Barrera fueran las primeras mujeres electas como diputadas en México, triunfo que le robaron, al igual que el federal de 1926. 

El camino de la lucha fue largo y solitario, pero nunca se rindió. Organizó la Liga de Resistencia que bautizó con el nombre de su mentora y la de varias generaciones, Rita Cetina Gutiérrez. Dicha liga luchaba por los derechos a la educación, a la salud, a la libertad económica y al salario digno para sus congéneres. Reprimida y violentada, una y otra vez, se levantó y continuó insistiendo a pesar de la adversidad. 

Sexta hija de 14 hermanos, Elvia conocía directamente el dolor que la mujer de su tiempo padecía, ya que su madre, Adela, tuvo a su primera hija a los 14 años y su último en 1902, a los 43. Pasó la tercera parte de su vida embarazada y amantando, además de todos los extras que su papel le exigía, por lo que me pregunto si esa fue la razón para que gran parte de la propuesta de Elvia iba encaminada para que la planificación familiar, le un diera respiro a las mujeres y un encuentro con ellas mismas. 

El texto que su esposo Vicente Pérez Mendiburo expresa en su solicitud de divorcio, me dice de la presión social y cultural que Elvia padecía y obligaba a casarse, siendo ella una luchadora social apasionada por su causa: 

“…los primeros cinco o seis años […] mi citada esposa obedecía mis órdenes, y entonces mi hogar era para mi feliz y sonriente. […] aquella vida llena de encantos y de dulzura para mí, se ha convertido en una fuente de amarguras y sufrimientos, pues aquella obediencia, aquel trato amable de mi consorte, se transformó en actos de fiereza, de inhumanidad, de despecho y de desobediencia...”

Luchó apasionadamente por conseguir el voto de la mujer, que se logró en 1953. Acorde a su vida, falleció a los 90 años, en 1968, año en el que México despertó.

El 8 de marzo (intuyo que Dulce María tuvo algo que ver con esto) la Cámara de Senadores otorga un reconocimiento con su nombre a una mujer mexicana que haya incidido en la defensa, ejercicio y protección de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género en nuestro país.

[email protected]


Lea, de la misma autora: Febrero loco, marzo...


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin