de

del

Febrero loco, marzo...

Este mes que termina ofreció infinidad de actividades que nos sacaron del encierro
Foto: Facebook Silvia Káter

Como dice el refrán de “febrero loco y marzo otro poco”, este mes que termina llegó con infinidad de actividades que nos sacaron del encierro y, venciendo los temores del bicho, la comodidad del pijama y la infinidad de ofertas de series, películas y anexas, nos armó de valor y salimos al encuentro de reanudar la vida.

Surgieron los congresos, torneos, carnavales, bodas y festejos de lo que sea, con tal de recuperar algo que sentimos la pandemia nos robó.

Por lo pronto, en los últimos días, ya fui a dos obras de teatro, una que me encantó, recomiendo y reseñé la semana pasada, La Noche que jamás existió y ya encarrilada en la curiosidad decidí seguir investigando sobre Silvia Káter. Tuve la fortuna de que, un grupo de alumnos de ProHispen, obra de Margarita Díaz Rubio, otra mujer fuera de serie, tenían una función privada de Don Quijote. Historias andantes, en el Teatro de la Rendija y me colé. La obra es realmente una cajita de música, que nos acerca de una manera sencilla, amena y gozosa, al libro del que todos conocemos, pero no logramos leer. 

Al finalizar, Silvia Káter que se trasforma en infinidad de personajes, nos contó que, con el deseo de acercar a los jóvenes a esta joya de la literatura hispana, le pidieron a Roberto Azcorra, experto en Cervantes, escribiera un resumen que Raquel Araujo y ella vieron necesitaba adelgazar más, por lo que la adaptación se presenta con el nombre de los tres. No se la pierdan.

 

Foto: Facebook Silvia Káter

 

Este sábado pasado en el local del Club Rotario Mérida Montejo, un grupo de Rotarios compartieron su amor por la organización mundial a los dos clubs juveniles que están en proceso de formación. Al verlos me pregunté: ¿cuál de los dos serán los más jóvenes por su pasión por ayudar y reinventarse? ¿Los que llegan o los que están? La realidad es que me encantó trabajar mis lagartijas a las neuronas y cosquillas al corazón, con estos universitarios que se atrevieron a salir de su zona de confort del mí, me, conmigo y a optar por el nosotros y participar en el servicio por los demás. 

El próximo domingo estaremos en el Centro Cultural del Sur, a las cinco de la tarde, con jóvenes de esos rumbos. Los resultados de Maria Teresa Castro Cordero, primera mujer que preside el Club en 44 años, les dice a los socios sobre el beneficio que fue tomar la decisión de abrirse al cambio.

Viendo a Silvia Káter, Raquel Araujo, Margarita Díaz Rubio, Maria Teresa Castro Cordero, y ahora, a Teté Mezquita Méndez, primera mujer dirigiendo a la Filey a quien le preguntaron qué se siente haber ganado la rifa del tigre y ella respondió sonriendo que: “no es del tigre, es de la tigresa”; me recuerda que las mujeres somos administradoras con gran experiencia. Por eso, en la Filey 2023 el sentido humano y cultural, además de la administración estarán presentes. 

Tomen nota, “Leímos, leemos, leeremos.” Marzo 11-19, Siglo XXI FILEY-UADY, está a la vuelta de la esquina. 

Tantas y tantas mujeres guerreras como Conchi León luchando por compartir su talento en el mundo y Ligis Mier y Terán, como otras tantas, trabajando por apremiar a los que bajo techo con aire acondicionado se quejan, para que fueran, el domingo pasado, a manifestar su sentir y que se vea. 

Viéndolas participar a todas, me pregunto qué sentirá Perusina de Roma, en cuyo epitafio de la mitad del siglo II, “premiaron con:”

“Aquí yace enterrada Perusina, y ninguna mujer hay más meritoria. { } siempre la primera en abandonar el lecho, y también la última en irse a descansar tras haberlo dejado todo en orden; la lana nunca se apartó de sus manos sin una razón, y nadie la superaba en ganas de agradar; sus costumbres eran muy saludables. Nunca pensó en sí misma, nunca se consideró libre”.

Así pues, después de asistir al reconocimiento de Piedad (Susy) Peniche, por su labor en beneficio de mantener viva la memoria y a las Siemprevivas, que plantó Rita Cetina Gutiérrez en 1870, decidí que mis columnas en La Jornada Maya del mes de marzo serán dedicadas a reconocer a cuatro mujeres por su pasión y compromiso en la aéreas de Política, Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 

Trinos matinales de un marzo que se acerca, nos dice que la primavera de renovación, está a punto de explotar.

[email protected]


Lea, de la misma autora: La noche que jamás existió

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU