La realidad es que, aunque el título de la obra de teatro es el de La noche que jamás existió, del prolífico dramaturgo mexicano Humberto Robles, traducido a más de ocho idiomas, Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2014, el director Nelson Cepeda Borba, en el programa de mano, confiesa que: “El teatro es una suma de mentiras, para poder decir un cúmulo de verdades”. Por lo que la reunión de amigos para disfrutar la obra, la noche del pasado viernes, sí existió, y la magia inundó el jardín de nuestros anfitriones, en el que pudimos disfrutar los diálogos a cuatro manos, entre la Reina Elizabeth I, Silvia Káter y William Shakespeare, en las botas de Alfonso García.
La noche que jamás existió, continua Cepeda Borda, nos convoca a observarnos desde el amor. Humberto Robles propone una hermosa historia contada desde la lírica, el color y la fantasía, característicos del universo Shakesperiano. A través de un mensaje esperanzador, se nos propone un cuestionamiento sincero acerca del amor y por encima de todo, respecto a la recuperación de este sentimiento.
La historia evoca un encuentro privado entre la Reina Elizabeth I y William Shakespeare. Estamos asistiendo a una invitación para construir una sociedad más sensible y menos deshumanizada. “La noche que jamás existió es una obra necesaria y aún más hoy, ante un mundo lastimado por la irresponsabilidad y la falta de conciencia social”, concluye el director.
Desde mi butaca sentí como la música original y diseño sonoro de Gabriel Moreno, fue diluyendo los siglos hasta llevarnos a una sala del castillo donde se reunió con el famoso escritor, Elizabeth I, empoderada por una Silva Káter magnífica, quien felicita al poeta, actor y conocedor de sentimientos humanos y le ruega que le dé algo que ninguno de sus inmensos tesoros le ha brindado, le pide que la introduzca a comprender la intensidad de lo que cantan los poetas, ese sentimiento que cambia al mundo; lo que las damiselas susurran llenas de rubor.
Le ruega que le haga sentir ese algo que jamás ha experimentado y al que todos aspiran llamado amor; que utilice todos sus talentos de actor y poeta y que su única restricción es que no puede acariciarla.
Conforme la obra se va desarrollando en medio de sonetos, frases, poemas y fragmentos del trabajo más representativo del dramaturgo y poeta inglés primorosamente urdidas, por el autor de la obra, la reina se crece y exige más y más, abriendo brechas, rompiendo esquemas, temores y cadenas, exprimiendo a un William que se siente cada vez más vulnerable frente al poder que representa su compañera de experiencia, sin saber hasta dónde se llega al punto sin retorno.
Por eso, si 6+3 suman nueve y el mismo resultado tienen 5+4, descubrimos que, el tener diferentes opciones, no significa que una de ellas esté equivocada. Todos los caminos de la La noche que nunca existio nos llevan a lo único que tendría que ser la meta de todo ser humano: amar y ser amado.
Para Cepeda Borba, “hablar de amor en los tiempos del Covid-19 es casi un acto obligado. No podríamos reponernos a las pérdidas vividas, a la soledad y al aislamiento, sin amor. El teatro como ‘vehículo sanador’ pone en movimiento nuestras emociones e ilusiones para demostrar que en nuestro interior habitan diferentes versiones de nosotros mismos, que somos capaces de ser y de transformarnos de acuerdo con lo que vivimos y experimentamos”.
En estos tiempos de reinvención, la compañía, después de la temporada en el Olimpo, ha estado presentando la obra en escuelas y casas de los amigos que los acogen, como en el caso del viernes pasado, donde Laura Elena Rosado y su marido invitaron a sus amigos ávidos de ser sorprendidos y varios de ellos llegaron con vino y bocadillos para convivir después de la obra, donde compartimos agradecidos por la experiencia, preguntas y descubrimientos.
¡Apunten! El domingo 12 de marzo, se presentará en la Filey, La noche que nunca existió.
Entre la magia y la convivencia, me pareció escuchar pasar por ahí el carromato de Federico García Lorca, sembrando su arte por los caminos de España, antes de que la estupidez de algunos nos lo robara.
Lea, de la misma autora: Custodia de la memoria
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada