de

del

Pocos profesionales son capaces de reflexionar sobre su disciplina al mismo tiempo que la ejercen. Enrique Florescano, fallecido este lunes, fue uno de esos seres excepcionales: historiador de todos los tiempos de México, crítico del quehacer historiográfico y creador de espacios para la difusión del conocimiento reunido por sus colegas.

Formado en diferentes instituciones de México y Francia, fue también maestro de muchas generaciones de investigadores en El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Influido por Lucien Febvre, presenta en 1967 su tesis doctoral, publicada en español dos años después con el título Los precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708 -1813, un texto fundamental para la historia económica del país.

Su obra escrita es plural, como lo fueron sus investigaciones. Si inició como historiador económico, pronto pasó al análisis de la política y la salud. En 1980 vieron la luz El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana y Ensayos sobre la historia de las epidemias en México. En la siguiente década abordó El mito de Quetzalcóatl(1993) y, en el fragor de la actividad del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dos textos clave para entender el momento y la necesidad de reconocer que México necesitaba reconocer que en la imagen que el gobierno de Carlos Salinas de Gortari quiso presentar al mundo habían quedado fuera muchas culturas. Estos fueron Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas de México(1997) y Memoria indígena (1999).

Dedicó igualmente su pluma a formar públicos, Chichén Itzá, guía arqueológica para niños y jóvenes, cumple con acercar las investigaciones más recientes sobre esa ciudad maya a un público que posiblemente no tendría otro acceso a conocer un sitio prehispánico en la península de Yucatán.

Se le debe también una importante labor editorial, que comenzó siendo estudiante en la Universidad Veracruzana, pero alcanzó presencia nacional cuando la Secretaría de Educación Pública le ofreció coordinar la colección SepSetentas, la cual resultó imposible de ignorar para todos los que estudiaron carreras vinculadas a las humanidades durante esa década y la siguiente, pues abarcó disciplinas como la literatura, historia, filosofía, sociología, y alcanzó tirajes de hasta 40 mil ejemplares.

Al mismo tiempo, desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del cual fue director entre 1980 y 1983, coordinaba la colección Fuentes para la Historia Económica de México, y en 1988 lanzaba también Historia Gráfica de México.

Pocos, realmente, como Enrique Florescano, reinventándose continuamente en el quehacer de la investigación histórica, capaces de lanzarse con los brazos abiertos al contacto con culturas distintas en el tiempo, la lengua y la cosmovisión; de pasar de la dureza de los datos económicos al diálogo con los vestigios arqueológicos y también con las sociedades indígenas contemporáneas; de compartir los tesoros hallados en bibliotecas y archivos con un público que invierte realmente poco tiempo en leer un libro.

Florescano Mayet buscó distinguir “los desparramados hilos de la historia colectiva que nos ha formado” y reconocer la figura del historiador como gran deudor de sus antecesores y de su grupo social, y que entendieran la disciplina como necesariamente plural, sin determinismo ni unicidad, y capaces de ver el presente como un tiempo en el que diferentes concepciones del pasado conviven y luchan entre sí, y que esa diversidad es la que constituye y da fortaleza a las naciones.

Al igual que sus maestros, Enrique Florescano deja un tiempo en el que se combate por la historia. A diferencia de quienes buscan restablecer relatos broncíneos, su visión implica reconocer que el pasado es comprensible mientras seamos capaces de aquilatar las diferentes versiones que de él existen, y que la unidad narrativa, más que una meta, implica la incorporación de nuestras diferencias como sociedad.


 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU