El bloque opositor al gobierno de México, beneficiarios y defensores del neoliberalismo han echado todas las cartas sobre la mesa quitando el manto de la simulación y la confusión que cubrían algunos organismos autónomos y al poder judicial que ahora abiertamente incumplen su obligación Constitucional de ser imparciales.
La confrontación de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no es en defensa del Instituto Nacional Electoral ni de la democracia como afirman de manera soberbia y rimbombante, sino de sus intereses particulares y de grupo claramente afines al régimen anterior que fue echado del poder por el voto aplastante de las mayorías que releja la voluntad del pueblo soberano.
Los últimos cinco ex presidentes de México: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, todos del PRI y del PAN aliados, aliados y coludidos construyeron el andamiaje neoliberal de nuestro país que ha sido rechazado en las urnas.
Bien dijo el economista, escritor, y legislador francés de la Escuela Liberal Claude Frederic Bastiat: “cuando el saqueo se convierte en el modo de vida de un grupo de hombres ( poderosos) en una sociedad, no tardarán en crear un sistema legal que lo autorice y un código moral que lo glorifique”. Los Prianistas tuvieron 30 años para modificar la Constitución de México a su conveniencia, utilizando la mentira, la simulación y la confusión. Lo mismo ocurría en todo el mundo occidental con Estados Unidos a la cabeza.
Para protegerse de los posibles cambios, los poderes fáctico con la mentira de “ciudadanizar” el ejercicio del poder, crearon en los gobiernos neoliberales “organismos autónomos” que hicieron más obesa la administración pública y con sueldos muy elevados echados sobre las espaldas del pueblo. Todos utilizan recursos públicos, pero sirven a los intereses de las élites. Un ejemplo claro son los “reguladores” de la competencia y el libre mercado que querían desmantelar Pemex y la CFE para entregar los combustibles y la energía a privados. Por lo que toca al INE y el poder judicial pierden de vista que López Obrador fue elegido por el pueblo soberano que le mantiene claramente su apoyo. Chocar de frente con AMLO en ese sentido es chocar contra el pueblo. La guerra jurídica o guerra judicial “lawfare” y los pasos de golpe blando de la derecha reaccionaria mexicana, auspiciada en gran parte en los EU, ha fracasado contra la resiliencia de López Obrador, cuyo apoyo popular parece crecer más con cada ataque y sus enemigos cada vez se evidencian más claramente.
Es lamentable que en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, de los más marcadamente mayas en espera de una vida digna, la administración de la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís, encumbrada por Morena y sus aliados, permanezca tan alejada de los mínimos valores que enuncia “como voz en el desierto”, su fundador Andrés Manuel López Obrador. Opacidad, favoritismo en los contratos de obras, falta de atención a las denuncias y demandas ciudadanas y un largo etcétera. Ahora un grupo de habitantes de ese municipio maya viajó hasta Chetumal para exigir solución a un problema de invasión de predios. Algo anda mal cuando en otro municipio maya, también gobernado por Morena y sus aliados, José María Morelos se den balaceras y desapariciones forzadas, en fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
Lea, del mismo autor: Paja en el ojo ajeno
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada