de

del

De bebidas, cantinas y autoridades

Noticias de otros tiempos
Foto: El Correo, 21 de enero de 1921

La relación con las bebidas alcohólicas es una que tiene varias aristas en la sociedad, y también dependiendo del tipo de espirituosa que se trate, también hay una dinámica cambiante a través del tiempo. Para decirlo en breve, hay diferencias en cómo consume un individuo -o deja de hacerlo -según su edad, estado de ánimo y compañía, y también en cómo un grupo de personas convive con la cadena de producción -consumo de vinos, cervezas y licores; y esto es válido tanto para un número determinado de personas como para el estado.

Por supuesto, también debemos tomar en cuenta el factor gusto, que constituye un diferenciador entre los consumidores. De realizar un ejercicio demoscópico encontraríamos que todos atribuimos valores positivos o negativos a las personas según manifiesten una mayor preferencia hacia las diferentes clases de cerveza, vino, ron, tequila, whisky, vodka, ginebra y demás embriagantes.

Algo de esto nos dejan saber las páginas del diario El Correo, una publicación yucateca que, según menciona su indicador, inició su vida en 1914, pero hoy en día sólo se conservan las entregas aparecidas entre 1919 y 1923. Su director, Manuel R. del Prado, es prácticamente desconocido para la historia del periodismo peninsular. Sin embargo, debió tener detrás suyo una fuerte red de apoyo económico, toda vez que logró permanecer en activo durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, aunque la publicación no sobrevivió a la rebelión delahuertista y la ejecución de Suku’un Felipe.

El Correo era una publicación más bien artesanal. Con apenas cuatro páginas, ocupadas en su gran mayoría por texto, casi carente de ilustraciones. En general, las imágenes que se pueden encontrar forman parte de la publicidad. Dentro de toda la colección existente hay una fotografía que destaca por el espacio que ocupa. Se trata de un anuncio aparecido el 21 de enero de 1921, que da cuenta del Salón Berlín, “el centro de reunión de las personas elegantes y de buen gusto”, compuesto por dos fotografías, del exterior y el interior del establecimiento, respectivamente.

En el exterior del Salón destacan dos pinturas de sendas botellas y otro anuncio de las cervezas Carta Clara y León, que seguramente se servían en la barra que se observa adentro, donde se observa a un parroquiano de pie, junto a un anuncio del habanero añejo Berreteaga, empresa que se esforzaba en identificar a sus consumidores como personas de buen gusto, aunque su principal clientela se encontraba entre dependientes y obreros.

Ahora, días antes de la publicación de este anuncio habían aparecido, el 6 y 7 de enero, dos notas sobre la detención de expendedores ilegales de “pixoy”, un destilado de caña cuya elaboración cobró auge en Yucatán durante la ley seca que estableció Salvador Alvarado como gobernador. 

¿Cuál era la diferencia entre los anunciantes y los detenidos? La comercialización lícita. Los vendedores de “pixoy” ejercían descaradamente -dice El Correo -en las barracas de la explanada del castillo de San Benito, y también vendían “cigarrillos de la venenosa yerba” (mariguana), por lo que seguramente también existían quejas de los vecinos.

La distinción queda para el periódico en que valía más el comercio establecido, legal, la oferta de productos de procedencia reconocida (a través de una marca fabricante) y que pagara impuestos, al que no ofrecía ningún control de calidad y además evadía obligaciones fiscales, aunque fueran a parar a las arcas de un gobierno al que no se apoyaba.

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: Perpetua Semana Santa


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño