de

del

Hace siete años, Grupo Soriana anunció que había llegado a un acuerdo para comprar 143 tiendas de Comercial Mexicana, conocida como La Comer, por alrededor de 39 mil millones de pesos, según informaron en su momento. Soriana quería expandir y fortalecer su mercado. No es insólito que ocurran este tipo de operaciones en el sector privado. Algo parecido hizo el gobierno mexicano. Por medio de un tercero adquirió 13 plantas generadoras de electricidad de Iberdrola. ¿Propósito? Expandir y solidificar el mercado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al punto que controle la mayor parte. Sólo que en este caso no se trata de lechugas y jitomates, sino de un recurso estratégico del cual se estaban apoderando compañías privadas gracias a los agujeros que abrió la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Antes de recurrir a la adquisición de las plantas, el presidente López Obrador intentó una reforma legal, pero enfrentó resistencias en el Congreso y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso de la Comisión Federal de Competencia Económica. La operación, valuada en alrededor de 6 mil millones de dólares, representa un ahorro de 30 por ciento respecto a la inversión que tendría que realizar el gobierno para construir las plantas adquiridas, lo cual también le tomaría alrededor de 10 años, dijo en la mañanera. Por otro lado, aseguró que la inversión será recuperada en un periodo máximo de 10 años. Si las plantas son tan buen negocio que Iberdrola se defendió hasta con los dientes, lo menos que podría esperarse es que en manos de la CFE operen con números negros.

 

Lee: 

-Rechaza AMLO que se haya comprado ''chatarra'' a Iberdrola

-Campeche: PT prevé que adquisición de plantas a Iberdrola baje costos de energía eléctrica

 

Cualquiera de los tres ganaría

Uno de los frecuentes mensajes que circulan en WhatsApp personas o grupos de la oposición dice esto: “Me comprometo a participar activamente y VOTAR EN CONTRA DE MORENA para salvar a México. No voy a permitir que el abstencionismo les vuelva a dar el gane”. No entienden que no entienden. No es el abstencionismo su adversario, es que no tienen candidato, ni programa; vaya, ni siquiera han mantenido la Alianza por México. En cambio, Morena tiene tres candidatos claramente perfilados –Claudia, Marcelo, Adán Augusto– y con cualquiera puede ganar. En este momento puede decirse que ya se le fue el tren a la oposición. La elección más importante, previa a la presidencial, la del estado de México, será el próximo 4 de junio. Parece seguro el triunfo de Delfina Gómez. Al día siguiente se desatará ya sin freno ni disimulos la campaña de los tres aspirantes del partido en el poder. Cualquiera de los tres puede ganar, pero el riesgo estriba en que alguno no se resigne a perder en el proceso de elección interna y acepte ser postulado por un partido de oposición. Aun en ese nada remoto caso, sus posibilidades de triunfo son limitadas.

 

Bebecracia

El estrés podía ser considerado enfermedad laboral para el pago de las prestaciones correspondientes. La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para actualizar y ampliar la lista de padecimientos de trabajo, por lo que se pasó de 161 a 194, entre los que se incluyó el Covid-19 y trastornos mentales, como la ansiedad. También hay un aumento en el grupo de enfermedades de cáncer de origen laboral, el cual pasó de cuatro a 30 padecimientos de diferente tipo. Tendrá que ser más específica la reglamentación de la ley, porque el estrés es uno de los males más extendidos y con frecuencia tiene su origen en las presiones laborales. Otra ley aprobada por la Cámara, pero que deberá ir al Senado, disminuye la edad mínima para ser diputado de 21 a 18 años. Tendremos una bebecracia.

 

Twitterati

Académicos @UNAM_MX comienzan a rebelarse contra la burocracia dorada que controla a la máxima casa de estudios. ¡Convocan a marcha el viernes vs @lorenzocordovav y su plaza irregular!

Escribe @Luisghernan

 

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre