de

del

Durante la conferencia matutina del pasado viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la desaparición de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, asegurando que ya no se necesita un ente con estas funciones porque ahora se informa desde la mañanera.

Desde el día anterior, el senador Ricardo Monreal, quien coordina a la facción del partido del Presidente en la Cámara Alta, había dado a conocer que el gobierno federal liquidará esta agencia, cuyos trabajadores llevan en huelga desde febrero de 2020; esto porque es un mecanismo “que la ley establece”.

Resulta obvio que el Ejecutivo está renunciando a dar seguimiento profesional a los asuntos nacionales e internacionales sobre los cuales existe el legítimo interés del Estado por conocer y por difundirlos, ya que Notimex nunca fue un órgano de la prensa sino una agencia que brindaba sus servicios a los medios de comunicación tradicionales: radio, prensa y televisión. 

El presidente implicó que la agencia mantenía una función simplona, porque “eso era de la época de los boletines y de la prensa oficial y oficiosa”. Difícilmente se pueda tildar a sus trabajadores como propagandistas, pues la agencia ha sido semillero de periodistas cabales y comunicadores. Por otra parte, López Obrador, tan aficionado a la historia, parece desconocer que en cada una de las fases de lo que él llama las transformaciones de México, sus dirigentes crearon periódicos. Miguel Hidalgo fundó El Despertador Americano, Benito Juárez tuvo de su lado a El Monitor Republicano, y Francisco I. Madero tuvo a Nueva Era como su principal medio de difusión. Es decir, reconocieron la necesidad de contar con publicaciones que difundieran el punto de vista del gobierno con el respaldo de un equipo intelectual y profesional.

En el período denominado La República Restaurada, los presidentes Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada fueron firmes defensores de la idea de que “la prensa se combate con la prensa”, por lo que entendieron que en los periódicos podían encontrar un modo de resolver conflictos ideológicos con sus adversarios y también para realizar un ejercicio de autocrítica, mientras que la mañanera funciona como el púlpito desde el cual se presentan los boletines del día según la agenda semanal.

Notimex, como agencia, ha tenido sus limitaciones si se le compara con otras que cuentan con mayor infraestructura y recursos. Sin embargo, con mucho ingenio y capacidad, reporteros, fotógrafos y corresponsales, junto con sus editores y redactores, dieron cobertura a los más diversos temas; desde política internacional, del gobierno federal y el de los estados, hasta ciencia, tecnología y cultura. Hasta antes de la huelga, ningún medio mexicano podía presumir de no haber recurrido a la información generada por la agencia.

Notimex se extinguirá mientras sus trabajadores se mantienen en lucha. La propuesta para liquidarla, según refirió Monreal, está ya muy avanzada, mientras que la resolución de la huelga no caminó jamás, aunque sus corresponsales hayan solicitado la intervención de la Organización Internacional del Trabajo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para resolver el conflicto; como si existiera un desinterés total de la labor que realizaba la agencia.

El impacto de la liquidación de Notimex lo sufrirá el próximo gobierno. La liquidación de la agencia implica el abandono de una política de generación de información resultante de una investigación, confirmada, para el consumo de los medios locales, nacionales e internacionales, creada a partir de protocolos y siguiendo una metodología profesional. La mañanera, por mejores intenciones que tenga, depende del ánimo de una sola persona, y quien ocupe Palacio Nacional a partir de diciembre de 2024 simplemente será distinto a López Obrador y no tendría por qué mantener la práctica. Algo tan sencillo como formar un gabinete propio puede cambiar por completo la estrategia de comunicación, algo que siempre se analiza cuando se admite que el Estado jamás deja de hablar.

[email protected]


 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre