de

del

Conciencia y consciencia de la UNAM en Yucatán

La universidad inauguró en 2018 uno de sus proyectos para la península: la creación de la ENES
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Profesor del CEPHCIS

Secretario General de la ENES-Mérida


Hoy la presencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el territorio mexicano se extiende a lo largo y ancho de todos y cada uno los estados de la república. Son distintas entidades de investigación humanística y científica, de docencia, de divulgación y difusión de la cultura las que podemos encontrar por todo el país. Hablamos de 851 entidades. En Yucatán desde al menos hace 20 años la presencia de grupos académicos propios a la UNAM ha permitido generar espacios de investigación y docencia principalmente. 

Fue de esa manera que la UNAM en Yucatán fue desarrollando una conciencia y una consciencia, simultáneamente. Recordemos que la conciencia (sin “s”) es el conocimiento ético (individual), y moral (social) de saber diferenciar lo que está bien de lo que está mal; mientras que la segunda, la consciencia (con “s”) es la capacidad humana para percibir la realidad y reconocerse en ella; es decir, el entorno, para eventualmente modificarlo. Por ello fue normal que las primeras entidades de la UNAM en Yucatán estuvieran más enfocadas a una reflexión contemplativa de la realidad, a su descripción, en cierta medida a hacer ciencia básica con poca aplicación en esos momentos. 

Preocuparse de manera reiterativa y continua no tiene sentido si no se tuvo el tiempo para un análisis previo; solo así es que el conocimiento ingresa en nuestra conciencia auto reflexiva. Es lo anterior lo que permite el desarrollo del pensamiento crítico. Solo de esa manera es que podemos discernir lo importante de lo que no, lo necesario de lo accesorio. Desarrollar e institucionalizar conductas que dirijan nuestras reflexiones y posteriores tareas hacia lo que consideramos pertinente de intervenir, para mejorar las condiciones de vida de los individuos dentro de nuestras sociedades contemporáneas es uno de los “deber ser” de la universidad. 

Quiso el destino que fuese en 2018 el año en que la UNAM inaugurara uno de sus proyectos faros para la península de Yucatán: la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida. En ese mismo año se dio la llegada de un gobierno nacional con expectativas de grandes transformaciones para el sur, sureste del país y la península yucateca. 

El momento fue propicio dado que la UNAM en Yucatán se encontró ante la coyuntura de conjuntar conciencia y consciencia, para pasar de lo contemplativo hacia lo práctico y material. Para ello la apuesta fue justamente en la generación de jóvenes conscientes de donde se encuentran para poder no sólo elaborar un pensamiento crítico, es decir una conciencia, sino aplicarlo en eventuales problemas concretos. 

La llegada del Covid-19 revolucionó para siempre nuestras maneras de comportarnos y relacionarnos entre nosotros. La UNAM no se detuvo y bien al contrario se asimiló el momento como una oportunidad de mostrar su valor para el país y la sociedad. En Yucatán la ENES-Mérida echó andar un observatorio de Gobernanza durante el Covid (ORGA), mismo que ha logrado institucionalizarse como un espacio de observación, reflexión y propuestas ante los problemas que trajo consigo la pandemia. Otro buen ejemplo en ese tenor fue el diagnóstico que la misma ENES-Mérida realizó para conocer el estado de las licenciaturas en ciencias sociales y humanidades que la península requiere. El resultado fue la propuesta de creación de la licenciatura en Sociología Aplicada para la ENES-Mérida que el Consejo Universitario aprobó en diciembre pasado. Finalmente, podemos mencionar la emergencia de diversos y novedosos Seminarios en las distintas entidades de la UNAM en Yucatán. Seminarios que se interesan por problemas coyunturales y de actualidad para la península de Yucatán y el Sur, Sureste mexicano.  

La experiencia de la UNAM en Yucatán ha permitido generar espacios de conocimiento aplicados a distintos y diversos ámbitos de la sociedad peninsular. Lo anterior es debido a que la institución mantiene su responsabilidad social y su servicio al país mediante una posición autónoma, crítica e independiente frente a los poderes políticos y económicos que siempre le acechan. 

Hoy en día es más que nunca necesario que la UNAM continúe aportando conocimiento científico, humanístico, innovador, técnico y tecnológico, con compromiso social hacia todos los sectores de la sociedad. Mucho de ese conocimiento se genera en las aulas y laboratorios, pero también un importante porcentaje del mismo se genera al lado de la sociedad civil y de la iniciativa privada. La UNAM sirve de puente para que ese conocimiento contribuya a un México más igualitario, más equitativo, más justo, productivo y con valores democráticos. 

La UNAM en Yucatán es ejemplo de una institución donde conviven y cohabitan diversidades y pluralidades provenientes de la sociedad. Todos ellos interactúan con base en valores como la libertad, el respeto, la tolerancia y el diálogo. Hoy más que nunca la UNAM en Yucatán, al ser conciente y consciente, es fiel reflejo de porque la UNAM es, y continuará siendo, la universidad de la nación.     

[email protected]

 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño