de

del

Foto: La Jornada Maya

En economía suele decirse que los imperios exitosos tienen en sí mismos la causa de su caída. Hay quien suele simplificar y decir que precisamente el motivo del auge es también el de la caída, pero la idea es que el crecimiento no es permanente por más promesas que hagan sus impulsores.

Pero la idea del auge y caída motivados por la misma causa es algo más compleja, porque para llegar a ella es necesario reconocer que nadie ve más allá de su tiempo, por lo que desde el presente únicamente es posible hacer planes desde lo que se conoce, sin la posibilidad de prevenir todas las consecuencias de una política, y sólo cuando se tiene la capacidad de analizar el pasado es que podemos reconocer cuál fue el punto débil que condujo al declive.

Yucatán tiene ya varios años destacando por su seguridad. Se ha mantenido como la entidad líder en el rubro ya por varios años consecutivos. En un contexto de violencia en el país, la seguridad termina por atraer migrantes, nuevos residentes que buscan tranquilidad para ellos y sus familias. Por supuesto, esto ha implicado la multiplicación de los negocios, especialmente el inmobiliario.

En los últimos años, hemos escuchado varios llamados de atención para el sector inmobiliario. Desde el descontento de vecinos de un nuevo fraccionamiento que resultó inundado durante la temporada anómala de lluvias y huracanes que tuvo lugar en 2020, inundaciones por mala planeación y construcción, según dijeron los vecinos, hasta alertas sobre la adquisición de lotes de inversión, de los cuales llegamos a ver ofertas que incluían un cenote por terreno.

Yucatán vive un boom inmobiliario, pero la normativa del ramo obedece al pasado. Es por ello que el llamado de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) a crear una ley estatal de prestación de servicios en este rubro tiene mucho sentido. A fin de cuentas, no toda la tierra es enajenable, ni el mercado podrá mantener la demanda de vivienda, y eventualmente se llegará a una meseta entre la construcción y los compradores.

 

Lee: AMPI advierte sobre asesores inmobiliarios sin certificación en Yucatán

 

Pero mientras, la regulación es urgente e inaplazable, según indicó Enrique Trava Griffin, presidente de la AMPI en Yucatán. La razón es que esta nueva norma redundaría en el fortalecimiento de la seguridad que ofrece el estado.

Una cosa es la seguridad descrita por los indicadores de violencia, el número de homicidios dolosos, feminicidios, asaltos a mano armada y operación del crimen organizado, y otra distinta la que señala los crímenes contra el patrimonio de las personas y que éstas no puedan defenderse de fraudes o incluso de algo tan poco considerado como un agente inmobiliario improvisado, capaz de vender la playa.

Es decir, no solamente hay gente sin escrúpulos buscando afectar a las personas en sus bienes. También están quienes, con tal de ganarse una comisión, prometen más de lo que la ley permite.

Para prevenir esto, se requiere de un padrón de asesores inmobiliarios profesionales. Por supuesto, esto seguramente implicará un aumento en el precio de las transacciones, pero al mismo tiempo será brindar al comprador seguridad plena, y no solamente una reducción en los índices de violencia que experimentan. Y este beneficio quedará implícito para quienes ya cuentan con una propiedad.

Una nueva ley significará una ampliación del significado de seguridad para el Estado, así como mayor credibilidad para los profesionales inmobiliarios y certeza para quienes buscan hacerse de una propiedad. Queda que las autoridades hagan lo propio para llegar a ella.

 

[[email protected]
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño