de

del

No te hagas güey, es 10 de mayo, pelana’

Algunas palabras que provienen del maaya t'aan han sido resignificadas por los hablantes del español
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

10 de mayo: Ser madre

 

Particularmente el español yucateco, hablado en la región peninsular conformada por Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se caracteriza por incluir en su vocabulario palabras provenientes del maaya t’aan, al igual que otros idiomas como el árabe y el inglés. Sin embargo, muchas de ellas están tan imbricadas en el habla cotidiana que no siempre es sabido que son de raíces mayas; algunas son tan naturales como tuuch o saats’ y otras van un poco más disfrazadas como achocar (con raíz en la palabra maya chook’) y anolar (del verbo nóol) pero que, finalmente, son parte del dialecto del español hablado en la región.

Teniendo en cuenta que los idiomas están sí o sí regidos por los propios hablantes, encontramos que hay muchos procesos lingüísticos de acuerdo a la dinámica social de cada área. 

Es así como en la península de Yucatán y, desde hace un tiempo incluso a nivel nacional, se han popularizado algunas palabras mayas que se vuelven curiosas ante oídos de quienes no son hablantes nativos del maya. Una de ellas, quizá entre las más populares, es pelana’.

Para quienes estamos en la península, se ha convertido en un término que casi, casi, corresponde a güey; dentro de los saludos coloquiales entre personas jóvenes suele ser el equivalente al momento de saludar o referirse a alguien en tono de camaradería: ¡qué onda, pelana’! o dale, vamos, pelana’. 

Otras voces han hecho referencia a un significado más despectivo o vulgar como para referirse a alguien naco o flojo. En tanto la RAE incluye una palabra que en grafías es semejante a la de la región y, probablemente, haga referencia a la misma, la cual define como: pelanas 1. m. coloq. Persona inútil y despreciable.

La fluidez y la frecuencia con la que se emplea el término podría parecer común y sin repercusión alguna entre las personas no hablantes del maya t’aan, pues se ha resignificado en un sentido habitual y se ha diluído la carga que tiene en la lengua de orígen. Sin embargo, entre los hablantes nativos de maya peninsular es un término que sigue teniendo fuerza y una clara connotación de ofensa dirigida a la progenitora de quien recibe el mensaje emitido.

Originalmente la frase en el idioma suena a: U peel a na’, y la glosa corresponde a: u, pronombre posesivo de la tercera persona del singular (en español: su); peel, que significa vagina; a, pronombre posesivo de la tercera persona del singular, y na’, madre o mamá. La traducción de la frase dicta entonces: la vagina de tu mamá/madre. 

Con ese peso en la semántica para los mayahablantes es sumamente difícil emplearla como un sustantivo común del habla cotidiana; sigue siendo una forma de agraviar o ultrajar al prójimo haciendo referencia al ser que da origen a la vida, y por la cual han resultado peleas y agresiones ante tal agravio.

Finalmente y, como dice el dicho, las cosas de quien viene. Es decir, la resemantización, o el cambio de significado de una palabra, funciona para los hablantes que la concertan pero que no aplica necesariamente en todos los contextos por igual y, como una persona bilingüe funcional en español y maya, comprendo ambos sentidos pero le sigo guardando respeto a esa palabra que seguirá vibrando en la región de voz de los mayahablantes y, desde luego, de los no hablantes. 

[email protected]


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU