“Para que el cerebro pueda comprender,
el corazón debe escuchar primero”.
David Perkins Dexter
El escenario político en estos momentos debe tener sus reflectores puestos en el público, es decir en los ciudadanos, para escuchar sus voces, las propuestas, inquietudes y necesidades que tienen y lo que esperan de los próximos candidatos y gobernantes, por ello quienes estamos interesados en encabezar una transformación para nuestros municipios debemos escuchar en estos momentos a todos los sectores que conforman nuestra comunidad.
Como decía Winston Churchill “se necesita coraje para pararse y hablar, pero mucho más para sentarse y escuchar”, esta gran frase me ha acompañado a lo largo de estos últimos meses, pues pienso que no todos están siempre dispuestos a tener ese coraje, valentía y paciencia para ser empáticos y sentarse sólo a escuchar; por eso he emprendido la tarea de hacerlo con la gente del puerto de Progreso, pues soy consciente de la importancia de escuchar de viva voz y cara a cara a los ciudadanos, porque estar atento a las demandas y preocupaciones de la población es fundamental para poder ofrecer en el futuro soluciones efectivas y construir una verdadera plataforma sólida que responda a sus necesidades reales.
Al realizar las reuniones vecinales periódicamente con diferentes sectores de la población progreseña he podido conocer de primera mano cuáles son las principales problemáticas que les afectan hoy en día, esto me permite tener una visión clara de las prioridades y enfocar los esfuerzos en abordar aquellos temas que más afectan nuestra calidad de vida de los habitantes de Progreso. Por ejemplo, derivado de este ejercicio de escucha activa me han expresado los temas más urgentes de atender como son la inseguridad, pues la delincuencia ha aumentado y ya no se sienten seguros como antes al andar por las calles o por el mismo malecón; también las deficiencias de los servicios públicos como agua potable, alumbrado público, colecta de basura y las fallas reiteradas de la energía eléctrica; por otro lado la falta de servicios médicos, pues en las comisarías no hay atención médica permanente, además de la falta de ambulancias y medicamentos.
Para Silvia Guarnieri, fundadora y directora de la Escuela Europea de Coaching, “la escucha es síntoma de empatía, de afán por conocer las ideas, la situación, las fortalezas y también las posibles dificultades, de entender en definitiva el universo del otro". Al escuchar todas esas necesidades y preocupaciones conozco mejor sus necesidades y me convenzo más que para dirigir el futuro de Progreso se requiere de alguien que esté dispuesto a escuchar todas las voces y las necesidades de los ciudadanos, y no gobernar y tomar decisiones basándose sólo en sus propios intereses. Hay que destacar que la escucha activa también permite generar propuestas sólidas y realistas y así diseñar políticas públicas que sean realmente eficientes y efectivas, por ello este ejercicio de escuchar y dialogar debería ser una práctica constante que se mantenga en la agenda de manera permanente de cualquier gobernante.
Me queda claro que escuchar a los ciudadanos también es una forma de empoderarlos y hacerlos sentir partícipes en el proceso de toma de decisiones. Al darles la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones se les está reconociendo como actores fundamentales en la construcción del futuro de Progreso. Esto fomenta la participación ciudadana y fortalece la democracia local, generando un sentido de pertenencia y compromiso con el desarrollo de su comunidad. Por ello destaco algunas de las propuestas valiosas que he escuchado en estas reuniones vecinales, por ejemplo, habilitar nuevamente casetas de vigilancia en todas las colonias y comisarías del puerto para reforzar la seguridad; construir un hospital público y brindar atención médica permanente en todas las comisarías; construir un centro de convenciones y rehabilitar la pista de remo y canotaje para potencializar el turismo y talento artístico y deportivo de los progreseños; éstas son sólo algunas de las muchas otras ideas concretas y realizables que emanan de los mismos ciudadanos de este puerto.
Por eso reitero que escuchar atentamente a los ciudadanos es una forma de establecer un vínculo cercano y de confianza con mi comunidad, la importancia de escuchar todas las voces es crucial para tener en cuenta para las próximas elecciones para la alcaldía de Progreso, pues es a través de esta escucha activa que se puede construir un gobierno inclusivo, participativo y comprometido con el desarrollo y bienestar de todos los habitantes de nuestro querido puerto.
Seguiré escuchando con la mente y con el corazón las voces de la sociedad progreseña, pues es un ejercicio de tolerancia y autoconocimiento que refuerza incluso nuestra identidad; los expertos dicen que escuchar tiene consecuencias, conduce al conocimiento de uno mismo y nos hace más felices. Por eso hoy es momento de tener la valentía y la paciencia de escuchar para mañana poder resolver y actuar, construir un futuro que incluya bienestar para que la felicidad también sea nuestro punto de encuentro y un estado posible y alcanzable para todas y todos los progreseños.
FB: https://www.facebook.com/FelixLunaGmz
Edición: Ana Ordaz
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya