de

del

El Instituto Nacional Electoral dio a conocer el monto de los subsidios (prerrogativas) que recibirán el próximo año los partidos políticos. Es una fortuna que causa mareos: 10 mil 444 millones de pesos. También impresiona porque les darán más dinero no obstante que han perdido membresía. En 2020, el PRI tenía 2 millones 65 mil miembros y perdió más de medio millón. Ahora tiene 1.4 millones de afiliados. El PRD cuenta con menos de un millón de integrantes, pues lo abandonaron mas de 243 mil. Los partidos que vieron crecer sus registros son Morena, Acción Nacional, el Verde y Movimiento Ciudadano. Los morenistas suman 2.3 millones. Subió su padrón casi medio millón. Son partidos muy ricos. Como puede verse en la gráfica, recibirán millonadas el año próximo. Es dinero de los contribuyentes. ¿Sería posible reducir sus prerrogativas? Difícilmente, casi imposible. Tendría que reformarse la legislación electoral y eso depende de los diputados y los senadores, que suelen ser los dirigentes de los mismos partidos.

 

 

Bloqueos

Twitter, ahora conocida como X, eliminará la función de bloqueo de cuentas. El anuncio fue hecho por Elon Musk. “El bloqueo se eliminará como una ‘característica’, a excepción de los DM (mensajes directos)”, escribió en un mensaje en la red social. Eso hará vulnerables a los usuarios que con frecuencia bloquean a otros usuarios para defenderse del acoso.

 

Perdedor

Xóchitl Gálvez se está desinflando, crecen las posibilidades de la priísta Beatriz Paredes y el jefe de los grupos de oposición, Claudio X. González, mandó a la banca a Santiago Creel. Lo convenció inclusive de que invite a sus seguidores a que se sumen a Xóchitl. La maniobra de Claudio no fue bien recibida por los priístas. Santiago Creel es un perdedor. Andrés Manuel lo derrotó en las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de México en 2000. Fue secretario de Gobernación con Vicente Fox y está relacionado con la autorización de permisos de casas de juego… Tenía el sueño de ser presidente de la República, pero se fue su última oportunidad. ¿Qué le prometieron a cambio de su declinación?

 

No dejes pasar: Creel declina sus aspiraciones presidenciales en favor de Gálvez

 

Ombudsman social

Asunto: carta del Tribunal Electoral de la Federación

“En relación con la columna Dinero, del periodista Enrique Galván, que se publica hoy en la edición impresa de La Jornada, es necesario hacer las siguientes aclaraciones:

1. Es falso señalar que el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, “aguarda con ansia motivos para anular o negar el registro al candidato (a) de Morena”. La aseveración no tiene algún sustento.

2. La afirmación de que “hay un enemigo agazapado esperando el momento de dar zarpazo: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación” no tiene fundamento ni cuenta con evidencia alguna.

3. EI TEPJF es una institución del Estado mexicano para hacer efectivas las leyes electorales, que resuelve los juicios de manera colegiada y en ejercicio de su independencia de cualquier poder público o fáctico.

En ejercicio del derecho de réplica, le solicito a usted que se hagan las aclaraciones pertinentes, así como la publicación de la presente.”

José Luis Alcudia Goya
Director general de Comunicación Social

R: Respeto el punto de vista del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, pero su relación con Felipe Calderón, a la que no alude, y su trayectoria a lo largo del tiempo, dan una base para opinar lo contrario. Ya veremos cuando termine el proceso electoral.

 

Twitterati

¿Cómo ven?, acaban de decir los panistas que Santiago Creel se va por la puerta grande, pero por la puerta grande de atrás, les faltó agregar.

@JulietaRamirezP

 

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila