El gobierno, sin facultades para cambiar solicitud de presupuesto del INE: AMLO

A invitación de Biden, el mandatario participará en foro económico en California
Foto: José Antonio López

Arturo Sánchez y Alonso Urrutia

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó este martes que su gobierno no está facultado para modificar la solicitud de presupuesto hecha por el Instituto Nacional Electoral (INE) para 2024, cuando se celebrará la elección presidencial.

El mandatario fue cuestionado sobre su opinión del proyecto de presupuesto del INE, que suma 37 mil 769 millones de pesos, que incluye 23 mil 746 millones par la operación de instituto, más 10 mil millones correspondientes a las prerrogativas de los partidos políticos y 3 mil 500 millones como “presupuesto precautorio”, en caso de que se requiera celebrar una consulta popular o elecciones extraordinarias.

“Es una elección de muchas autoridades”, expresó el mandatario. “Creo que son de las elecciones más costosas del mundo”, agregó.

“Nosotros, en el Ejecutivo, lo que hacemos, es integrar ese presupuesto en el presupuesto general, sin tocarlo”, dijo el mandatario, que subrayó que la aprobación y modificación del presupuesto es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados.

“Nosotros no podemos modificar, cambiar, lo que envía el Poder Judicial a Hacienda, así como en el caso del INE, porque es facultad exclusiva del Poder Legislativo aprobar el presupuesto. Ellos sí pueden hacer cambios a los que enviamos, pero nosotros no. Hay que esperar a ver qué se decide”, dijo.

 

A invitación de Biden, AMLO participará en foro económico en California

A invitación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador participará del 15 al 17 de noviembre en un foro de cooperación económica de países del Pacífico y Asia, en San Francisco, California.

López Obrador adelantó que en ese contexto sostendrá una reunión bilateral con Biden, a quien planteará la concreción de inversiones para un plan de desarrollo continental para atender a los pueblos y fenómenos como la migración y la violencia, en el que participen todos los países de la región, incluyendo a Cuba.

“La propuesta es que participen todos. Por ejemplo, en ese entonces, no se incluyó a Cuba, y se tienen que buscar que todos los países participen, nos complementamos, y así se convierte a América en la región más fuerte e importante del mundo. Esto fue lo que permitió en un tiempo el auge de Europa, que primero fue la Comunidad Europea y luego la Unión Europea”, expuso el tabasqueño.

Consideró que en los próximos años México continuará con crecimiento de la economía y del Producto Interno Bruto por los proyectos de infraestructura que se construyen en el sureste del país, como el Tren Maya y el Transístmico, pero también por la integración económica con Estados Unidos y Canadá.

Aseguró que está a menos de 20 días de entregar al bastón de mando de su movimiento de transformación y que en adelante se concretará en concluir las obras públicas emprendidas por su gobierno, pero dijo que a quien lo sustituya le recomendará una serie de recomendaciones para seguir impulsando el desarrollo económico.

“Que no se deje de invertir en obras públicas, que no se pare la industria de la construcción, porque reactiva la economía, genera muchos empleos y bienestar. Si ya se terminó el Tren Maya y el del Istmo, por qué no el tren desde Coatzacoalcos a Veracruz, y luego por qué no el de Veracruz a la Ciudad de México, y de la capital a Querétaro, a San Luis, al norte, a Guadalajara, Sonora, hasta la frontera”, recitó.

Destacó que los avances en el combate a la pobreza y el crecimiento de los ingresos de los hogares de menores ingresos no significan que los sectores más ricos de la población mexicana se estén empobreciendo, pues también han visto un aumento en sus ganancias.

El mandatario celebró que la desigualdad económica ha disminuido en el país según más reciente reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que apunta que durante el gobierno de Felipe Calderón la diferencia entre los más ricos ganaban 35 veces más que los que ganaban menos alcanzó, distancia que se redujo a 15 veces en el periodo 2020-2022.

 

Diferencias en torno a los LTG son de carácter político, no jurídico: AMLO

Las diferencias que se han registrado en torno a los libros de texto son de carácter político, más que jurídico, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que pese a ello, se dará seguimiento al proceso legal y se presentarán los recursos correspondientes. Sin embargo, alertó la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pudiera resolver violentando la Constitución que establece la facultad del gobierno federal para elaborar y distribuir estos textos.

“Tiene que ver mucho con el conservadurismo. ¿Por que vincular nuestra educación con la politiquería?. Porque estamos en temporada de elecciones y están desesperados porque la gente quiere la transformación. Y entonces no les funciona nada porque vaya que han recurrido a todo, esto de los libros de texto, es lo nuevo, pero antes los amparos, de todo tipo y las campañas en la mayoría de los medios de manipulación” apuntó el mandatario.

Al retomar la polémica de los libros de texto, ratificó que no se repartirán estos libros en Chihuahua, hasta que se dirima en el Poder Judicial la controversia promovida por la gobernadora, María Eugenia Campos. “No lo vamos a repartir. Hasta que termine el juicio y si la conclusión es que no se entreguen los libros, los padres de Chihuahua van a decidir que va a pasar. A lo mejor van a hacer libros los gobiernos estatales. No les corresponde”.

—¿Eso se puede?

—No, pero a lo mejor lo autoriza el Poder Judicial. O por ejemplo que puedan hacer cuadernillos. Ellos van a decidir.

—¿Es responsabilidad de los gobernadores no repartir los libros?

—No podemos adelantar nada, Es interesante, la facultad la tiene el gobierno federal. La Constitución es muy clara. Si van a violar la Constitución va a quedar de manifiesto, pero a ver si se atreven los del Poder Judicial a violar la Constitución, ya lo han hecho pero no pueden hacerlo todos los días. Violan la Constitución porque no ganan menos que el presidente, el artículo 127.

Con la presencia de seis gobernadores morenistas que acudieron a la conferencia para presentar el informe sobre la reconstrucción de los sismos, avalaron su distribución en sus entidades.

Si les dicen que los libros tienen el virus del comunismo, nos quieren vacunar con el virus. Oiga pero no aparece la palabra comunista, más que en referencia a un poema pero no hay adoctrinamiento en nada.

Informó que en medio de esta disputa se encuentran también los intereses de la industria editorial porque había dos o tres empresas periodísticas que tenían los contratos para la elaboración de los libros de texto en el pasado. Anunció que próximamente presentará las facturas de esos contratos pero estimó que éstos rondaría los 3 mil o 4 mil millones de pesos.

Para el Presidente, la presentación de la controversia por el gobierno de Chihuahua y la decisión de la SCJN de suspender temporalmente su distribución dio pauta para discutir en torno a la vida pública.

“Si la señora gobernadora de Chihuahua no presenta la controversia y si el señor ministro, no concede la suspensión para que no se distribuyan los libros en Chihuahua, no tenemos materia, de que vamos a hablar. No podríamos ventilar todas estas cosas que son de interés público. Antes esto no se sabía, todo se manejaba en silencio. Ahora no, por eso es muy bueno. No hay que enojarse.

Este debate sirve para ir purificando la vida pública y recordar de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Si no se presenta esto,no vamos a recordar de dónde viene el PAN”.

 

Deseo un proceso democrático en la UNAM para elegir a rector: AMLO

Cuestionado sobre la emisión de la convocatoria para elegir al nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que él no debería involucrarse en un proceso porque es una cuestión de los universitarios, bajo la premisa de la autonomía universitaria. Sin embargo, sólo apuntó que “no haya cacicazgos. No creo que eso no lo deba decir, pero claro, los caciques duran hasta que el pueblo quiere”.

Dijo que es una cuestión de los universitarios, pero deseó que haya un proceso democrático, con justicia y honestidad, “y desde luego autonomía, en el sentido estricto”.


Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada