El agua es un recurso vital para la vida en el planeta. Sin embargo, a medida que la población mundial crece y aumenta la demanda de agua, nos enfrentamos cada vez más a la escasez y la contaminación, por ello es fundamental tomar medidas inmediatas y efectivas para garantizar que, en un futuro no muy lejano, todos tengamos acceso a agua limpia y segura.
En ese sentido, del 20 al 24 de agosto se llevó a cabo en Estocolmo la Semana Mundial del Agua con el lema "Semillas del Cambio: Soluciones Innovadoras para un Mundo Sabio en el Uso del Agua". Con la participación de expertos de todo el mundo este foro brinda la oportunidad para reflexionar sobre nuestro uso del agua y tomar medidas para preservar y proteger este recurso tan preciado.
Es crucial reconocer que la gestión del agua no solo implica asegurar su abastecimiento, sino también proteger y conservar los ecosistemas acuáticos. El agua es un recurso renovable, pero también es finito. Por lo tanto, es fundamental adoptar prácticas de uso y conservación responsable, como el ahorro de agua en el hogar, la agricultura sostenible y la protección de los cuerpos de agua.
De acuerdo con la ONU, la escasez de agua afecta a más de 40 por ciento de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente por el crecimiento demográfico; otro dato importante es que 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura; por éstas y otras cifras durante su participación en la Semana Mundial de este año el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Csaba Kőrösi, enfatizó que estamos ya en medio de una crisis mundial del agua, no es algo que esté por venir, sino algo anunciado desde décadas atrás y por ello es momento de actuar.
Durante esta semana también se abordó la importancia de emprender políticas públicas e impulsar innovaciones para lograr el ODS 6 (Objetivo de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030, que busca garantizar el acceso de toda la población a recursos de agua limpia de calidad, asegurando prácticas responsables de saneamiento y reutilización de aguas residuales.
En puerto Progreso es primordial contar con un plan integral de abasto y distribución de suministro y saneamiento de agua, pues los principales problemas que ya se presentan, según los especialistas, se dan en materia de infraestructura urbana, saneamiento, contaminación y abastecimiento del servicio de agua, por un lado, y por otro es evidente el daño que se produce a los manglares y la ciénaga por la invasión de construcciones, el exceso de basura que contamina no sólo el agua que se suministra a la población, sino también al mar. El agua es considerada un bien público y un derecho humano, por eso es primordial también preservar la sostenibilidad de los ecosistemas de agua dulce.
La reflexión más importante es evidenciar que el problema del agua va más allá de su escasez, y que no es una problemática del futuro, sino una anunciada previamente que ya es una realidad en el presente. El que no se estén tomando acciones y políticas públicas para contrarrestar estos daños, y que no sea una prioridad en las agendas tanto del sector público como de la iniciativa privada local nos debe preocupar. Actualmente el mundo se enfrenta a una reducción de recursos de agua potable del 30 por ciento para 2030, es decir, muy pronto podríamos padecer la escasez de agua, algo que hoy damos por sentado al contar con el servicio de agua potable en nuestros hogares y que en un futuro próximo podríamos ya no tener de manera permanente y limpia.
Un proverbio inglés dice, con justa razón, que “no se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo”; por eso es vital que planteemos innovaciones, construyamos una nueva cultura del agua, comencemos a ser semillas del cambio en nuestra comunidad y escuchemos las voces de expertos, como los que se reúnen en la Semana Mundial, año con año, para planear cómo proteger y preservar lo más valioso y esencial que tenemos para la vida: el agua. Gota a gota comenzó la cuenta regresiva, el tiempo para actuar es ahora.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada