La política mexicana durante “La Dictadura Perfecta” con el gobierno ininterrumpido del PRI más de 70 años, se convirtió en una farsa, con la mentira y la manipulación como arietes para ganar las elecciones y mantener el poder.
Fueron tiempos en los que los periódicos, medios impresos en general, y los noticiarios de radio y televisión, tenían una influencia definitiva sobre las mayorías para la permanencia del régimen antidemocrático, corrupto y represor en diversas medidas de acuerdo con el presidente en turno.
En nuestra era digital, la interconectividad fue decisiva para que el hartazgo social hacia las élites que gobernaron con el PRI y el PAN, hasta el 2018, desembocara en votación copiosa de las mayorías por Andrés Manuel López Obrador, enemigo del neoliberalismo y su capitalismo salvaje que da muchísimo a pocos y muy poco a la gran mayoría.
El cambio tecnológico en las comunicaciones obliga a un cambio de narrativa, y diferentes ajustes en el lenguaje y la oferta política de esas élites a las que sirven más del 90 por ciento de los medios de difusión del país, según reconocieron cuando criticaron que Morena haya prohibido a los aspirantes a la candidatura presidencial que recurran a “prensa” enemiga de AMLO.
Refleja una severa crisis de “medios informativos”, el hecho irrefutable de que AMLO ha mantenido durante todo su gobierno, niveles de apoyo popular de alrededor del 65 por ciento, a pesar de los ataques incesantes de ese más del 90 por ciento de “la prensa” mexicana que está al servicio de las élites.
Pese a los fríos datos la oposición a AMLO siga ofertando odio, mentiras, calumnias, que ya demostraron su ineficacia. Bien decía el filósofo alemán Emmanuel Kant. “El sabio puede cambiar de opinión. El necio nunca”. No cabe duda que el odio obnubila la inteligencia. Ya está cerca la gran elección del 2024 con la renovación del poder legislativo federal, nueve gubernaturas y la presidencia de México y muchos cargos más.
El Frente Amplio por México (PAN,PRI y PRD) auspiciado por las élites empresariales representadas por el magnate Salinista Claudio X. González apuestan a una candidatura impostada, endeble, basada en mentiras sostenidas por su “prensa” harto evidenciada y sin credibilidad. Todo por la fuerza, como la absurda actitud de agresión al gobernador de Nuevo León, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, por parte de los dirigentes del PRI, PAN y PRD, para “obligarlo” a sumarse al Frente Amplio por México, que ni es amplio ni es por México. Esos dirigentes partidistas matan cualquier posibilidad de avance democrático, son quienes han fortalecido a López Obrador y a muchos impresentables empoderados con él.
En lo local
Como ha ocurrido en muchos estados del país con gobiernos de Morena y sus aliados, los informes de la gobernadora Mara Lezama y presientes municipales, dieron cuenta de bonanzas, tranquilidad y prosperidad que no se sienten entre las mayorías. La violencia y la inseguridad pública parece no existir, aunque todos los días golpea a nuestra sociedad. Al más puro estilo de los enemigos de AMLO privilegian las publicaciones a los hechos. Qué ocurrirá en Quintana Roo cuando ya no esté “el manto” protector de López Obrador? ¿Las alcaldesas como Yensunni Martínez de Othón P Blanco, Maricarmen Hernández de Felipe Carrillo Puerto, Juanita Alonso de Cozumel, etcétera, podrán ganar elecciones?. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.
¡Hasta la próxima!
Lea, del mismo autor: Elecciones presidenciales: continuidad o erradicación de la 4T
Edición: Fernando Sierra
El grupo armado abrió fuego contra las más de 40 personas que se encontraban reunidas en la población de Parrilla
La Jornada
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada