A lo largo de la historia, el deporte ha sido utilizado como una forma de promover la paz, la inclusión y la igualdad y ha logrado unir a personas de diferentes culturas, religiones y nacionalidades en torno a un objetivo común. Es una realidad que practicar un deporte beneficia la salud física y mental de las personas, y también contribuye al fortalecimiento del tejido social, de tal forma que no sólo ayuda a mejorar las habilidades sociales y emocionales sino también es eficaz para reducir la violencia y prevenir conductas delictivas contribuyendo así con el bienestar social.
El deporte fomenta la convivencia pacífica al promover valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad. A través de la participación en actividades deportivas, las personas aprenden a trabajar en equipo, a respetar las reglas del juego y a aceptar las diferencias de los demás. Estos valores se pueden trasladar al ámbito social y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa y a forjar una cultura de paz, que muchas veces hacen falta en otros ámbitos como el laboral o en la política.
Si bien es cierto que contar con espacios deportivos bien equipados y con la infraestructura adecuada promueve que más niños y jóvenes se interesen por el deporte, esto no es suficiente, pues se requiere contar con el apoyo en otros rubros que fortalezcan la práctica deportiva, como por ejemplo, brindar condiciones laborales justas a los entrenadores deportivos, contar con apoyos para los deportistas de alto rendimiento que representan al municipio o incluso al Estado en competencias nacionales e internacionales.
En Progreso tenemos mucho talento en diferentes disciplinas deportivas como el futbol, voleibol, powerlifthing, tae kwan do, atletismo, basquetbol, béisbol, box, algunos de éstos incluso en su modalidad de playa, así como el canotaje, remo, windsurf, vela, natación y otros deportes acuáticos. Sin embargo, es evidente la falta de reconocimiento y, sobre todo, de apoyo a los deportistas destacados; así de igual manera se fomentan pocos espacios, especialmente en las comisarías, para que la niñez y los jóvenes practiquen algún deporte y se les brinde entrenamiento y formación en él.
En algunos países y ciudades, donde la violencia y el crimen han ido en aumento, se han implementado programas deportivos y culturales y con ello se ha demostrado que el deporte brinda oportunidades de inclusión social para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, es decir, invertir y fomentar el deporte contribuye eficazmente en construir relaciones sociales positivas y entornos de bienestar y felicidad.
Los expertos e investigadores han concluido que en efecto, el deporte puede transformar el mundo, no sólo porque es un derecho humano fundamental sino porque promueve el desarrollo sostenible y la paz, el respeto y la solidaridad, razones suficientes para que el modelo sea replicable; por eso considero que es imperante que se impulsen más programas y apoyos al deporte en Progreso, no sólo por la gran versatilidad de disciplinas deportivas que se pueden practicar y fomentar en el municipio y sus comisarías, sino también para potencializar el talento deportivo que sabemos existe en nuestro puerto. Falta detectarlos e incentivarlos.
Aunado a los deportes tradicionales y de alto rendimiento, yo también añadiría la relevancia de apoyar e incentivar las modalidades deportivas que ya practican muchos progreseños como el skateboarding; las actividades aeróbicas como la zumba y el spinning; los sistemas de entrenamiento como el crossfit; las artes marciales como el tai-chi o los entrenamientos físicos y mentales como yoga y pilates, entre otras, que también promueven los valores del deporte como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, y son también herramientas eficaces para la prevención de la salud física y mental y la reducción de la violencia en las comunidades, así que todas ellas también deben fomentarse y promoverse en todo el municipio de Progreso porque promueven la paz y la felicidad.
Precisamente por lo anterior, siempre me he cuestionado, si somos porteños y vivimos en un verdadero paraíso ¿por qué los progreseños no tenemos escuelas de natación para nuestros niños y jóvenes?, ¿por qué no pensar en grande?, ¿por qué no tenemos una fosa de clavados y una piscina con las medidas adecuadas y con entrenadores capacitados para enseñar a nuestros jóvenes? Es necesario ser propositivos, luchar porque se consoliden proyectos deportivos de este tipo, que alejen a la población del ocio y la delincuencia, que nos hagan competitivos y que nos benefician propiciando felicidad a los pobladores de nuestro Progreso.
El deporte tiene el potencial de ser una poderosa herramienta para la construcción de la paz y puede contribuir a la creación de sociedades más justas y pacíficas. A nivel individual, el deporte puede enseñar habilidades para la resolución pacífica de conflictos y fomentar el trabajo en equipo. A nivel comunitario y global, el deporte puede promover la integración, la reconciliación y el diálogo intercultural. Así, el deporte se convierte en una valiosa herramienta que puede unir a las personas y contribuir a la construcción de un mundo más pacífico y más feliz como el que todas y todos deseamos para Progreso, un lugar de oportunidades para los deportistas locales, un punto estratégico de entrenamiento para atletas de alto rendimiento de todo el país, aprovechando la pista de remo y canotaje que ha quedado en el abandono, y un puerto donde cada uno de sus habitantes, desde niños hasta personas adultas mayores tengan varias opciones para elegir practicar la disciplina o actividad deportiva de su preferencia y de acuerdo a su edad, lo importante es que con ello protejamos y fortalezcamos la salud física y mental de los progreseños y forjemos, con el deporte, una cultura de paz y felicidad en nuestro puerto.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada