de

del

Foto: Facebook Yucatan i6

Eliana Arancibia Gutiérrez 

En días pasados se celebró en el Centro de Convenciones la segunda edición del Congreso Yucatán i6, un evento inédito para la región sureste, en el cual se presentó una diversidad de conferencias, talleres y exposiciones sobre temas de vanguardia tecnológica. Bajo el lema “Con la mira en la nube”, especialistas nacionales e internacionales compartieron con miles de jóvenes perspectivas novedosas sobre biotecnología, ciberseguridad, metaverso, industria aeroespacial e inteligencia artificial, entre otros ámbitos innovadores.

Brecha digital aparte, todos estos temas despiertan gran entusiasmo en muchas personas jóvenes que han crecido como “nativas digitales” y que se desenvuelven de manera natural en los entornos digitales, usando toda clase de herramientas y dispositivos tecnológicos de los que dependen cotidianamente. Ese fue el principal público de Yucatán i6 y unos de sus grandes atractivos fue mostrar las posibilidades de estas innovaciones como campos laborales promisorios para la juventud yucateca, en consonancia con la apuesta del gobierno estatal por fortalecer la oferta educativa a nivel superior en esas áreas. En este sentido, de manera reciente, la Universidad Politécnica de Yucatán y la Universidad Tecnológica Metropolitana incorporaron una Ingeniería y una especialidad en Ciberseguridad, respectivamente, sumando así nuevas oportunidades de profesionalización tecnológica para la región.

Los argumentos que acompañan esas iniciativas enfatizan, quizá con demasiado optimismo, en los beneficios y ventajas de las llamadas tecnociencias, relegando a un segundo plano planteamientos y reflexiones de carácter ético y político que también deberían estar presentes, sobre todo en las generaciones jóvenes. Desde una mirada más amplia, es necesario que las nuevas tecnociencias sean comprendidas no solo por sus contribuciones a la eficacia, la productividad y el crecimiento económico, sino también por sus alcances e impactos en la cultura, las relaciones humanas, el medio ambiente y otras formas de vida. Es importante, igualmente, discutir la distribución y apropiación asimétrica de las innovaciones, así como su pertinencia cultural, e imaginar formas de abatir esas desigualdades.

Como señala el filósofo de la ciencia Javier Echeverría, las tecnociencias poseen un gran poder transformador, que no solo crea nuevas realidades materiales y simbólicas, sino que origina sobre todo nuevas capacidades para la acción y la intervención humana, posibilitando acciones que antes eran imposibles. La hoy en boga inteligencia artificial, por ejemplo, hace viable el desarrollo de mentes no humanas aplicadas a realizar un sinfín de tareas en sectores como la salud, finanzas, transporte, educación, entre otros muchos, generando contenidos, resolviendo problemas, automatizando decisiones, actuando en el mundo material como los robots, etc.

Precisamente la inteligencia artificial encarna de manera muy precisa el llamado “poder tecnocientífico”, expresado en sistemas de control y de producción de regímenes específicos de verdad, que se imponen con fines de dominación a varios niveles. De ahí que en marzo de este año un grupo de expertos y ejecutivos de la industria tecnológica emitieron una carta abierta para pedir una pausa en el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial más avanzados, por tratarse de tecnología amenazante, que ni siquiera sus creadores, pueden comprender, predecir o controlar de forma fiable.

En la medida en que las tecnociencias amplían su poder, también limitan o anulan el poder de los ciudadanos o “no expertos”. Por eso, más aún en contextos como el nuestro, es fundamental que el diálogo social, así como las formaciones educativas en nuevas tecnologías contemplen también miradas críticas que permeen en las personas jóvenes.  

Síganos en: ORGAFacebookInstagram y Twitter.


Lea, de la misma columna: Las juventudes y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla, gobernador del estado, confirmó que las autoridades trabajan para capturar al sujeto

La Jornada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

En la audiencia se reveló que el crimen organizado ofreció 2 mdp por perpetrar el homicidio

La Jornada

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

El ex mandatario admite que intentó quemar su tobillera electrónica

Afp

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

El futbolista mexicano rompió una racha de cinco partidos sin marcar un tanto

La Jornada

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland