de

del

Los sindicatos piden un aumento de 25 por ciento a los salarios mínimo y profesionales. Coparmex ofrece la mitad, 12.8 por ciento. El presidente López Obrador ha anunciado que el incremento de lo que será su último año de gobierno será “sustancial”. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos es el escenario donde trabajadores y empresarios conversarán, expondrán argumentos y cifras, para llegar a un acuerdo. Cuando tomó posesión López Obrador en 2018 el salario mínimo general era de 102.68 pesos y el fronterizo de 176.72. Actualmente es de 217.44 y 312.41 pesos, respectivamente. Habrá jaloneos para establecer la paga del próximo año, pero se prevé un final satisfactorio para las partes.

 

Ya la hicieron

Los nueve precandidatos a gobernadores de Morena que quedaron en segundo lugar en las encuestas ya están registrados en la primera fórmula para el Senado y podrán iniciar sus precampañas, anunció el presidente del partido, Mario Delgado. Aspiraban a más, pero aceptaron el premio, lo importante es seguir en el ajo: Verónica Camino Farjat, Manuel Huerta, Yolanda Osuna, Claudia Rivera, Víctor Mercado, Sasil de León, Carlos Lomelí, Ricardo Sheffield y Omar García Harfuch. En el caso de los últimos tres nombres de la lista, triunfaron en sus respectivas encuestas, pero al final perdieron por la regla de paridad de género que impuso el Instituto Nacional Electoral a los partidos políticos, según Delgado. No les irá mal: entre salario y prestaciones recibirá cada uno alrededor de 250 mil pesos mensuales.

 

Petróleo, mala racha

En la víspera de una reunión del cártel OPEC+, sus integrantes, principalmente Rusia y Arabia Saudita, sopesan si conviene hacer nuevos recortes a la producción de petróleo y así provocar un alza de precios y compensar su disminución. El crudo ha sufrido cuatro caídas semanales consecutivas desde mayo. El West Texas Intermediate (seguido por Pemex) cotizaba cerca de los 73 dólares el barril, cayó más de 20 por ciento desde un máximo en septiembre. El Brent, de referencia en Europa, bajó casi un 5 por ciento la semana anterior. Los descensos siguieron a una acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos, y probablemente fueron amplificados por los programas de venta automatizados, según Bloomberg. Pemex cotizó ayer el barril a 73.91. La Secretaría de Hacienda calculó su precio en el presupuesto de 2024 a 56.70 dólares por barril. Los genios que asesoran a Xóchitl Gálvez –Gurría, Guajardo, Urzúa– proponían una cotización mayor, lo que generaría más dinero... de humo. Rogelio Ramírez de la O los bajó a la realidad. “La fórmula contiene los precios en escala móvil de los últimos 10 años y nosotros no podemos violentar la regla”, por la simple razón de que la establece la ley, dijo al comparecer ante el pleno del Senado.

 

Ombudsman Social

Asunto: el octavo punto

Soy economista egresado de la UAM Xochimilco y estoy firmemente a favor del programa económico de la 4T. Respecto de los siete puntos que plantea como fortaleza de la 4T en su columna (como vacuna a un argentinazo), sólo tengo una preocupación: ¿qué tanto el tema de la inseguridad que se ha convertido en un lastre en todo el país puede menguar la intención de voto de los ciudadanos en las urnas? Ello considerando también que la oposición tomará dicho asunto como bandera principal para tratar de convencer al electorado del presunto fracaso de la 4T.

José Manuel Triana Pliego. Cuautla, Morelos

R: Lo entiendo. En su ciudad el "pago de piso" ya es algo normal. Le quedan a la administración 10 meses. La pregunta es cuánto puede avanzar en seguridad antes de terminar.

 

Twitterati

¿Recuerdan el chiste de gallegos?–Manolo, estamos a cero grados. –Muy bien, ni frío ni calor. Pues los argentinos acaban de convertirse en los gallegos de Sudamérica. “Cobro 100 mil pesos y si gana Milei cobraría 100 mil dólares” ¡Ternurita!.

Gustavo Díaz @Gustavo_DiazU

Facebook: @galvanochoa

Twitter: @galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Operadores de los espacios señalan que la ciudad atraviesa una crisis de movilidad

Ana Ramírez

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

La economía local depende del pago de 400 mil mdp para pagar impuestos, sueldos y aguinaldos

La Jornada Maya

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana

La Jornada Maya

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso