de

del

Foto: Fernando Nah

Bernardo Sarvide 

Los museos deben otorgar siempre una importancia central a los niños y las niñas. No solo se trata de un derecho que participen en la vida cultural, sino que su presencia y participación son fundamentales. Después de todo, las infancias son los futuros custodios del patrimonio, difusores del conocimiento y guardianes de nuestra herencia cultural.

En un mundo ideal, la visita a museos sería una actividad recurrente en todos los niveles educativos y constituiría un componente primordial de las actividades familiares. Sin embargo, en la realidad, esto no ocurre con la misma frecuencia. Este desafío destaca una de las principales tareas de los museos: por un lado, integrar las visitas a museos en los procesos formativos de la educación, y por otro, fomentar que las familias vean los espacios y exposiciones museísticas como opciones viables para el tiempo de esparcimiento.

La presencia de niños y niñas en los espacios de los museos infunde vitalidad, ideas, creatividad y perspectivas inesperadas, además de plantear cuestionamientos fundamentales. Por lo tanto, para diseñar actividades dirigidas a ellos, los equipos de trabajo de los museos deben examinar meticulosamente sus prácticas, buscando compartir conocimientos de manera accesible y entretenida. Es crucial cuestionar críticamente los contenidos: ¿cuál es su relevancia? ¿Qué aprendizaje esencial se puede extraer de esta experiencia? ¿Cómo podemos guiarlos para que construyan conceptos y los representen?

Con todo eso en mente, en el Palacio Cantón se han realizado diversos programas, exposiciones, actividades y cursos de verano, dirigidos al sector infantil, generando experiencias memorables tanto para los niños visitantes como para  quienes trabajamos en el museo. Algunos de estos proyectos han sido los siguientes: 

 

Exposición temporal Aluxes, seres extraordinarios

Esta exposición tuvo el objetivo de mostrar la importancia de la tradición oral en las comunidades mayas, así como impulsar la transmisión a futuras generaciones. Para ello, se escogió el tema de los Aluxes como punto de partida, para reflexionar acerca de la importancia de conservación y difusión del patrimonio cultural. Niños y niñas mayas provenientes del albergue “Cecilio Chi” de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, ubicado en Yaxcopoil, Umán, Yucatán, convirtieron las historias de los Aluxes, en increíbles pinturas y dibujos, que luego se expusieron en el museo, junto con piezas de la colección arqueológica que resguarda el Palacio Cantón. 

 

Cursos de verano

Cada año, los cursos de verano se centran en un tema cautivador para niños y niñas, explorando temáticas históricas y antropológicas relacionadas con las exposiciones del museo. Estos cursos suelen incluir expediciones a zonas arqueológicas y paseos por la ciudad. Algunos ejemplos pasados incluyen: "Mayas y Mexicas: ¿Somos parecidos? Dos culturas que nos identifican", "Pirámides de historias: Conoce, diviértete y aprende sobre el patrimonio arqueológico", "Conociendo tu ciudad: Historias y relatos de Mérida", "Pequeños guardianes de la arqueología" y "La voz del futuro: Ek' Balam Polifónico".

 

Patrimonio arqueológico al alcance de los niños 

“Conoce, juega y aprende sobre el patrimonio arqueológico” fue el nombre del taller que se trabajó junto con integrantes de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado. Para dicha actividad, quisimos generar en la población infantil esa chispa por el conocimiento, esa emoción de saber que eres parte de algo más grande y con ello sembrar una semilla de asombro que los condujera a interesarse por los museos, a  entender la disciplina de la arqueología y el gran valor del área maya y los sitios arqueológicos para apropiarse así de su patrimonio y ayudar en su cuidado y protección.

 

Área lúdica de Ek’ Balam

Ek’ Balam polifónico, es una exposición que muestra una zona arqueológica desde diversos aspectos. En ella, diferentes voces te hablan en primera persona, como la Señora Sagrada, Desire Charney o las restauradoras que atienden el sitio.  Para los niños y niñas hay un espacio especial, donde se puede leer y dibujar un libro llamado “Los detectives del pasado”, de la investigadora Alejandra Alonso, donde los personajes, IktánZazil te llevan en una aventura para conocer al gran gobernante Ukit Kan Le'k Tok'.

Como podrán ver, el museo ha recibido a miles de niños y niñas, y en ocasiones, es el museo el que les hace una visita en sus propias comunidades. Muchos vuelven con sus familias enteras, conscientes de que el museo es un espacio propio, siempre repleto de actividades y conocimientos para disfrutar: libros, títeres, música, arte, talleres, exposiciones, cine y mucho más.

Pronto anunciaremos el tema del curso de verano de este año y abriremos inscripciones en el museo. ¡Manténganse atentos e inscriban a sus hijos e hijas para una experiencia inolvidable!

 

Bernardo Sarvide Primo es arquitecto y Director del Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón. 

[email protected]

Coordinadora editorial de la columna: 

María del Carmen Castillo Cisneros; antropóloga social del Centro INAH-Yucatán

[email protected]

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1