de

del

El Gremio de Jaraneros y Devotos de Kinchil

La tradición es un punto encuentro entre familias y comunidades
Foto: Leobardo Cox Tec

Leobardo Cox Tec*

Ella F. Quintal Avilés menciona que el gremio es la forma tradicional del catolicismo popular más recurrente en los pueblos y que hace su aparición los días de fiesta y en otras fechas religiosas locales importantes. En Kinchil, un pueblo ubicado al poniente de Yucatán, los gremios son parte importante de las celebraciones dedicadas al Santo Cristo de Amor, una imagen religiosa famosa por considerarse milagrosa y por reunir a gente de diferentes latitudes de la península. 

 

Foto: Leobardo Cox Tec
Foto: Leobardo Cox Tec

 

Los gremios son corporaciones que agrupan a todas las personas que comparten un oficio o actividad, gradualmente se fueron fragmentando en oficios específicos dando paso a los gremios de agricultores, panaderos, comerciantes, niños, albañiles, cazadores, coheteros, artesanos y un sinfín de denominaciones. En Kinchil los gremios llegaron a tal nivel de especialización que comenzaron a fundarse y refundarse muchos de estos, algunos incluso convirtiéndose en gremios familiares como, por ejemplo, el antiguo gremio de carretilleros que en la actualidad es el gremio de la Familia Kú.

 

Foto: Leobardo Cox Tec

 

Uno de los gremios más interesantes es el Gremio de Jaraneros y Devotos, popularmente conocido como “La cerrada”, porque es la agrupación que clausura las festividades del Cristo Negro. Este es un gremio relativamente nuevo, pues apenas lleva 5 años de existencia y se realiza en el mes de mayo. A pesar de ser un gremio joven ha crecido de manera acelerada y se ha convertido en un referente del pueblo. Una de sus características distintivas radica en que es intergeneracional: los ancianos y adultos participan, pero quienes lo dirigen y hacen las gestiones necesarias son jóvenes de entre 20 y 30 años, los integrantes comparten el amor por la jarana yucateca, el baile tradicional considerado como la máxima expresión artística de Yucatán; se reúnen para asistir a las vaquerías de los diferentes pueblos y han comenzado a impartir clases a adolescentes y niños. Los ancianos, los depositarios de la memoria, han transmitido su conocimiento y amor a estas nuevas generaciones y éstos a su vez lo están transmitiendo a los más pequeños. 

 

Foto: Leobardo Cox Tec

 

Como costumbre el gremio se encarga de organizar una fiesta:  el sábado 18 de mayo realizaron una vaquería, pues como jaraneros esta celebración no pudo haber faltado. El domingo 19 organizaron un baile popular a la que acudió toda la gente del pueblo. De manera paralela se realizaron actividades religiosas: los jóvenes organizaron el rezo de un rosario, decoraron la iglesia con bellos arreglos florales realizados por ellos mismos, acudieron a la misa y desde luego, realizaron las tradicionales procesiones de entrada y de salida con los estandartes, cohetes, música de charanga y las velas. Entre las ofrendas destacan las “hachas”, utensilios de madera decorados con figuras de animales de la región que se utilizan para sostener las velas. Los jóvenes también donaron las vestiduras que, muy gallardo, lució el Santo Cristo de Amor. Se quemaron toritos frente a la iglesia, los mariachis dedicaron una serenata al Señor de Kinchil y los socios, “junteros” o colaboradores entonaron cantos para el santo. 

 

 

La directiva del Gremio de Jaraneros y Devotos está a cargo de Jesús Albertho Alonzo Solís como presidente; Ismael Ek como secretario y Clarisa García y Rodrigo G. May Aké como tesoreros. Estos jóvenes entusiastas son ejemplo de que la tradición del Mayab es eterna y de que con amor, dedicación y fe pueden realizarse grandes cosas. 

 

Foto: Leobardo Cox Tec

 

*Gestor cultural y promotor del arte popular, cronista comunitario de Yaxcabá, Yucatán.

 

[email protected]

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Oposición derrotada pero rupturista

Astillero

Julio Hernández López

Oposición derrotada pero rupturista

Concursos de canto de aves, tradición que perdura en Afganistán

Practicada sólo por varones, es de las pocas actividades de ocio que sobreviven al régimen talibán

Afp

Concursos de canto de aves, tradición que perdura en Afganistán

Netanyahu acepta el plan de alto el fuego ideado por EU

''Estamos a la espera de una respuesta de Hamas'', puntualizó un asesor israelí

Ap / Afp

Netanyahu acepta el plan de alto el fuego ideado por EU

La mañanera de AMLO de hoy 3 de junio de 2024

Con gran sonrisa, celebra el presidente victoria de Sheinbaum

La Jornada

La mañanera de AMLO de hoy 3 de junio de 2024