de

del

La educación en el Proyecto de Nación 2024-2030

La Nueva Escuela Mexicana aún debe probar su eficacia
Foto: Luis Castillo

Según lo establecido en el Proyecto de Nación 2024-2030 de Morena, la educación es señalada como un proceso para la revolución de las conciencias, lo que parecería convencer a cualquier progresista de este país. Sin embargo, aún prevalece la falta de precisión respecto de los contenidos educativos y el enfoque pedagógico con el que serían tratados. 

De acuerdo con lo establecido en el Proyecto de Nación, se indica que, “para transformar a México en un país en el cual la democracia participativa sea una realidad, es indispensable establecer una relación pedagógica entre pueblo y gobierno, esa relación tiene un pilar en la escuela y en la formación que en ella se genera”, lo cual está no está nada mal. Aunque habrá que cuestionar esta supuesta “relación pedagógica entre pueblo y gobierno”, cuando las relaciones pedagógicas ocurren estrictamente en la escuela, entre maestro y alumno.

A pesar de lo anterior, en el Proyecto de Nación referido, se afirma que la llamada Nueva Escuela Mexicana, acuñada en este gobierno, apenas ha iniciado su operación, lo que es meritorio este reconocimiento. Pero, en realidad, por lo constatado desde la puesta en marcha del Plan de Estudios 2022, todo ha quedado reducido a lo meramente administrativo, al revocar los despidos de maestros a partir de la mal llamada Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto. Además, cuando los planes de estudio y los programas educativos, como ha sido reconocido, no están terminados, probados y ajustados, la Nueva Escuela Mexicana aún está en calidad de proyecto.  

En otra parte del Proyecto de Nación en su aspecto educativo, se reconoce que hace falta una mayor relación del sistema escolar con la vida y el trabajo, lo cual ha sido cierto desde tiempo atrás. Si bien la intención es evitar que el aprendizaje se quede en un mero ejercicio académico, sin posibilidad de aplicarlo a la vida cotidiana y al futuro trabajo, aún falta saber bien a bien los cómo, es decir, las técnicas por las que sería posible vincular la escuela con la vida práctica. Sólo se hace alusión a la Escuela de la Acción, que parte de proyectos que incluyen contenidos relacionados con los campos productivos y está inspirada en la educación socialista de la posrevolución. Pero no hay referencias concretas del modo de hacerlo.

En cuanto a los objetivos del Proyecto de Nación en lo educativo, cabe destacar que han sido establecidos 10 propósitos, que orientarían a la educación nacional. Entre estos objetivos fundamentales, destaca el que reza: “Establecimiento de un sistema educativo para la concientización y la acción retomando las propuestas y las experiencias educativas de los movimientos democráticos”. Sin embargo, habría que preguntar concientización de qué y acción para qué, y qué propuestas y experiencias de qué movimientos democráticos. Nada de este propósito está claro ni preciso, y tal vez sea el peor para la necesaria comprensión.

Otro de los objetivos señalados, aunque se trata de un asunto administrativo, refiere la “Reinstalación de las escuelas de tiempo completo”, cuando en esta administración federal se mantuvo la negativa de continuar con este tipo de escuelas, ya que, según la información oficial, prevalecía la corrupción con los gastos de alimentación para los alumnos. Por fin, en qué quedamos.  

Como es notorio, será imprescindible abrir los foros necesarios para discutir este apartado educativo del Proyecto de Nación y contar para ello con maestros, padres de familia, técnicos de la educación, pedagogos, sociólogos de la educación, psicólogos educativos y demás implicados en el asunto educativo. Lo señalado hasta ahora en el Proyecto de Nación no es suficiente ni preciso. Y no habría que esperar a los cambios administrativos esperados en el gobierno federal y algunos gobiernos locales. Quien gane la presidencia y los gobiernos estatales en juego, los foros son una necesidad imprescindible. 

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: La literatura juvenil, ignorada

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño