de

del

Publia Margarita Ángeles González

En vísperas de los tiempos electorales, la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil de Yucatán (COSCY), un consorcio formado por 19 organizaciones civiles de y para personas con discapacidad (PCD), convocaron el pasado 24 de mayo, a un encuentro con las y los candidatos al Gobierno del Estado de Yucatán y a la alcaldía de Mérida, invitándolos a presentar su agenda referente a las PCD, así como a recibir por escrito, las propuestas de la Coalición, para la inclusión de las personas con discapacidad durante esta nueva administración. 

La reunión se llevó a cabo en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con la participación de todos los candidatos convocados, en donde representantes del COCSY realizaron siete solicitudes: 

1. Accesibilidad Universal, para estar en igualdad de condiciones, considerando también las nuevas tecnologías de la información; 2. Acceso a servicios de salud, mencionando que en Yucatán casi la mitad de las PCD no están afiliados a ningún servicio médico; 3. Acceso a la educación, mencionando que, a pesar de tener la capacidad y el derecho, el 40 por ciento de la población con discapacidad, no sabe leer ni escribir, debido a la falta de educación inclusiva. 

También se trató el 4. Acceso al deporte al arte y cultura; 5. Acceso a un trabajo digno, sin límites de estereotipos, 6. Los cuidadores de las PCD, visibilizarlos, apoyarlos y dignificarlos y finalmente, 7. El fortalecimiento del Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (Iipedey), el cual es considerado un logro de las asociaciones civiles yucatecas, quienes, en un ejercicio de gobernanza similar, durante las elecciones anteriores, lograron comprometer a los candidatos a su creación, siendo un organismo que trabaja de manera transversal con todas las instituciones públicas y privadas, en pro de la inclusión de las PCD, y que a opinión de COCSY ha logrado avances significativos durante esta administración.

Por otra parte, los candidatos expusieron sus agendas, en donde cabe mencionar la gran importancia que refleja el tener acceso a los servicios que ofrece la ciudad, para el cumplimiento de dicha inclusión, por lo que se vislumbra la tendencia hacia ciudades y servicios en donde los espacios públicos y edificios, tengan adaptaciones para personas con discapacidad auditiva, motriz, visual e intelectual.

Entre las propuestas en común, se encuentra el tema de la movilidad urbana, dos de ellos hablaron de fortalecer las rutas del Va y Ven y hacer paraderos incluyentes; todos los candidatos reconocieron la importancia que tiene el promover banquetas dignas y amplias, para la libertad de movimiento, no solo de las PCD, si no de la ciudadanía en general, y criticando la invasión de las banquetas por infraestructura mal planeada, y curiosamente, utilizando el mismo ejemplo del poste de luminaria en medio de las “escarpas” u obstaculizando las rutas de las rampas. Varios candidatos también mencionaron la invasión que han observado por parte del comercio informal sobre de las banquetas, situación que se está extendiendo en diferentes partes de la ciudad.

En temas de servicios de salud, reconocieron que la infraestructura urbana actual es insuficiente, y concentrada en Mérida, por lo que hubo propuestas de fortalecer y/o construir centros de salud en otras ciudades medias de Yucatán y en zonas rurales. Otro punto en el que coincidieron, es en la necesidad de políticas públicas más incluyentes. 

La ventaja de que los candidatos hablen de estos temas en común, es que reconocen que hay una problemática que no se puede ignorar, y que visibilizan a una gran población que hay que atender, pues, según la COCSY, contando a las personas que tienen alguna discapacidad, limitación funcional o condición mental, y a sus familias, serían cerca de un millón 600 mil personas que viven en Yucatán con alguna discapacidad en su casa.

En cuanto a la respuesta, de si habrá ciudades para todos en esta nueva administración, sólo el tiempo y sus acciones lo podrán decir. Sin embargo, con estos ejercicios de gobernanza, puedo asegurar que los cimientos están puestos, con una fuerte presencia de las asociaciones y de la ciudadanía, cada vez más dispuestas a participar y pedir la rendición de cuentas. Vale la pena que esta nueva administración aproveche esta ventaja local, y dé continuidad a lo iniciado, para avanzar hacia la ciudad inclusiva en la que todos merecemos vivir.



Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño