de

del

Foto: Facebook Huacho Díaz Mena

Fieles a su tradición de participación en las elecciones presidenciales, la ciudadanía yucateca se volcó este domingo 02 de junio a las urnas. La tasa de participación se ubicó por encima del 72 por ciento, se había especulado la posibilidad de alcanzar una votación histórica que rebasará 80 por ciento, será para futuras ocasiones. Los porcentajes de preferencia electoral son muy similares a los encontrados a nivel federal, es decir que Yucatán votó por la futura presidenta: Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Los datos del PREP arrojaron 693 mil 678 votos por la candidata ganadora (59.7 por ciento), 363 mil 452 por Xóchitl Gálvez (31.2 por ciento) y 80 mil 867 por Jorge Álvarez Maynez (6.9 por ciento). 

Lo que si cambió fue el famoso voto diferenciado que en esta ocasión no ocurrió. La tendencia guinda se mantuvo y sin ser datos aún oficiales, el PREP arrojó resultados en los cuales Joaquín Díaz Mena Huacho se ubicaba entre 46.5 y 51.6 por ciento, dejando a Renán Barrera Concha con entre 41.1 y 46.7 por ciento. La tendencia se mantuvo en diputados federales, donde la alianza “Sigamos Hacienda Historia” obtuvo 5 de 6 distritos. En el senado Verónica Camino Farjat y José Carlos Marín entrarán por el principio de mayoría, dejando que el ex gobernador Rolando Zapata Bello llegue por primera vez a la cámara alta como primera minoría. Falta aún ver cómo se da la distribución de los representantes plurinominales. 

 

Lee: 'Huacho' Díaz Mena recibe constancia de gobernador de Yucatán

 

Lo mismo ocurre a nivel de resultados locales; respecto a los diputados, Morena obtendría entre 14 y 16 diputados de mayoría contra 3 o 4 del PAN y 1 o 2 del PRI. Sin tener número claros aún se vislumbra que, salvo la capital, Mérida y algunos municipios aledaños, el resto del estado se pintará de color guinda. Vale la pena preguntarse ¿Qué pasó con el voto diferenciado y sofisticado que suele tener Yucatán? ¿Cómo es que el gobernador mejor evaluado del país, Mauricio Vila, pierde el estado? Desde el ORGA Podemos ofrecer una visión parcial de lo que hemos seguido en estos últimos cuatro años. 

Al igual que otros candidatos ganadores, Huacho se mantuvo en campaña desde hace algunos años, pero lo hizo en bajo perfil. Su cargo de delegado federal le permitió hacer trabajo de campo, conocer terreno a lo largo y ancho del estado, decidió no concentrarse en la “Blanca Mérida” que se sabe es fiel panista, tampoco la olvidó, pero simplemente no la priorizó, se concentró en donde sabia podía ganar. Para el caso de Mérida, era el oriente y el sur profundo. 

En un estado donde los índices de pobreza aún son altos, Huacho se encargó de que las ayudas sociales aterrizaran, llegaran a sus benefactores, tuvieran impacto directo en los bolsillos de la gente y no forzosamente en “programas” y “obras”. Paralelamente a proyectos clave para el sexenio como el Tren Maya, Huacho fue el encargado de que los recursos fluyeran hacia la población. Esto quedó más que constatado cuando se dio el periodo de vacunación contra la Covid-19. Huacho a diario daba un reporte sobre el estado de la vacunación, anunciaba no solamente sobre el avance en la aplicación de vacunas, sino dónde iban a estar las cuadrillas de vacunación en los días subsecuentes. Formó un equipo de comunicación muy básico pero muy eficiente y en contacto directo con la población, no acudió a grandes espectaculares o entrevistas pagadas, eso ocurrió hasta el momento de la campaña. Paralelamente Huacho tuvo la inteligencia de no confrontarse frontalmente con el gobernador Vila, sabía que no podría competir en popularidad, de hecho, ni siquiera vimos una confrontación fuerte con su contrincante Renán Barrera. 

A ello hay que aunar que Huacho también pasaba reporte directo al presidente AMLO, quien no dudo en apoyarlo cuando este lo solicitó. La misión que tuvo Huacho al ser designado delegado federal fue que “fluyeran los apoyos, que llegaran a la gente”, ello implicaba evitar intermediarios donde se pudiera extraviar parte de los recursos. Lo anterior era sinónimo de trabajo duro y constante, de seguimiento, de aplicación, de conquista de territorio, trabajo de a pie. Pocos creyeron que le alcanzaría, Yucatán, con su voto diferenciado y sofisticado se veía como un reto mayor, pero el hoy gobernador electo optó por ser la hormiga, dejando que su contrincante se transformara en la cigarra. Así cambió de orientación Yucatán. 

Realpolitik: Pesó el factor PRI y su apoyó en la estructura territorial. De los dos grupos escindidos, Huacho recuperó a los más hábiles y mejor organizados. Además de la “tradición cerverista”, estuvieron por ahí: Hevia, Panchito, Godoy, Sahui, y el Borrego, entre otros. 

Rubén TORRES MARTÍNEZ

Profesor del CEPHCIS

Secretario General de la ENES-Mérida

 

Síganos en: ORGA UNAM, Facebook, Twitter e Instagram

 

Lea, de la misma columna: Monitoreo participativo comunitario: Una alternativa ante la contaminación del agua en Yucatán

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva