de

del

Pedregales de Misnebalam, compradores hablan de fraude y sopesan denuncias penales

¿Dolores de cabeza para inversionistas o síntomas de una burbuja que colapsa?
Foto: Facebook Vecinos de Pedregales de Misnebalam

Para algunos sería evidencia de que la burbuja inmobiliaria de Yucatán ha comenzado a reventar. Para centenares de compradores, se trata más bien de un dolor de cabeza que no les permite dormir desde hace meses, y que ha llevado a un número creciente -de los aproximadamente 700 afectados- a acudir a la Profeco y de inclusive iniciar litigios legales o de estar por hacerlo. Otros más preparan manifestaciones contra la inmobiliaria Grupo Inverco México y su desarrollo Fraccionamiento Pedregales de Misnebalam, ubicado en el norte de Mérida y en las inmediaciones de la carretera a Progreso. Muchos más, discuten, analizan, buscan una salida a lo que ya definen como un fraude inmobiliario más en Yucatán en perjuicio del patrimonio de centenares de personas.

En efecto. Cientos de compradores nacionales e internacionales de Grupo Inverco México, una compañía inmobiliaria con sede en Mérida, Yucatán, denuncian que dicha empresa en la que se encuentran involucrados en su fundación políticos yucatecos, presuntamente comete un fraude inmobiliario por más de 500 millones de pesos al incumplir con la entrega de cientos de terrenos y casas en el fraccionamiento Pedregales de Misnebalam.

Representantes de la misma empresa, cuyas declaraciones grabamos y publicamos en las redes sociales de Infolliteras.com, admiten que Inverco México y su desarrollo inmobiliario, ubicado a 12 kilómetros al norte de la capital yucateca, se encuentra en graves problemas financieros por lo que está imposibilitado de cumplir con la entrega de las casas adquiridas y pagadas.

Dicho negocio fue constituido el 4 de diciembre de 2018 ante el Registro Público del Comercio por Miguel Ángel Aguayo de Pau y Rolando Alberto Bello Mejía (sobrino del ex gobernador Rolando Zapata Bello y quien posteriormente dejó el negocio) con el nombre de “Inversión Colectiva Inmobiliaria, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable” (Inverco, S.A.P.I. de C.V.). Rolando Bello Mejía renunció al cargo de secretario del Consejo de Administración en agosto de 2022 debido a que fue nombrado Notario Público de la notaría 113 con sede en el municipio de Progreso por el gobierno estatal.

Vecinos afectados por Inverco afirman que no les entregan las casas por falta de liquidez: seguramente no hay dinero para continuar con todas las casas que ya fueron vendidas, de hecho debería estar entregada la Etapa II de la que no hay absolutamente nada.

El hecho, explican, es que ahora las personas que están solicitando su dinero, tienen solo la opción de seguir esperando durante meses o adquirir sus terrenos que, además, están sobre valuados. La otra es demandar por la vía penal para ver si les devuelven su dinero.

El tema dará mucho más de que hablar en siguientes entregas.

Caso Mayaland

Sobre el caso del litigio por el Hotel Mayaland, entre la empresa R4 y Fernando Barbachano Herrero -del que ya hemos hablado en varios artículos anteriores en Infolliteras.com-, la reciente sentencia que dice que los argumentos del demandante no tienen sustento, el Juzgado Quinto de Distrito en el estado de Yucatán resolvió negar amparo a Fernando Barbachano Herrero, por el conflicto por el Hotel Mayaland. De tal manera que el empresario yucateco, quien se encuentra en el extranjero, no podrá eludir el auto de vinculación a proceso penal por la probable comisión de delito de despojo presuntamente cometido en octubre de 2020 en perjuicio de la Inmobiliaria R4, S.A. de C.V.

También, en éste caso, el litigio va para largo, y evidentemente será herencia transexenal para el nuevo gobernador morenista, Huacho Díaz Mena.

La papa caliente de la mafia inmobiliaria, en la que están metidos muchos políticos, empresarios y sus familiares, es una maraña indigerible y cuyas aristas siguen provocando rasgaduras en el tejido social, ecológico y judicial, sin olvidar la persecución de algunos periodistas que han revelado parte la corrupción involucrada. Todavía hay mucho por conocerse.

Cajón de sastre

En éstos días ha circulado la versión de que la ex candidata a diputada, Geovanna Campos, podría ser el nuevo rostro de Sefotur. Ella, simplemente es ajena a la grilla desatada entorno a su persona, nos dicen quienes la conocen.

La realidad es que Geovanna tiene sobrada experiencia en el sector. No sólo porque su familia tiene negocios desde hace muchos años en la hostelería, sino porque ella misma ha sido promotora y agente de viajes de importantes agencias internacionales por casi dos décadas.

Es una mujer, además, con relaciones con empresarios hoteleros, conoce de la materia sobradamente y su perfil es el de una mujer trabajadora y morenista con trayectoria. No es una advenediza llegada ayer al proyecto de Morena con la finalidad de treparse al tren ganador, como muchas y muchos otros.

Hace falta un rostro que cambie los aires de frivolidad y negocios privados en la institucionalidad del sector. Quizá por eso la atacan los que quieren que las cosas sigan como siempre.

@infolliteras
Facebook: Infolliteras


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango