de

del

Las propuestas para la próxima gestión cultural

Entender el mosaico de identidades regionales y sociales para potenciar la formación artística
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Si bien los Diálogos por la Transformación en Cultura realizados durante la pasada campaña electoral generaron diversas propuestas desde las distintas comunidades artísticas de cada región del país, varias de éstas contribuyen en la conformación de nuevos enfoques para la gestión cultural. Al respecto, cabe destacar el Anteproyecto de Gestión Cultural para la Paz presentada por la comunidad yucateca, la cual está fundamentada en la democratización de la cultura y las artes y, en consecuencia, en poner el foco de la atención en las comunidades, más que en las individualidades.

En este sentido, habría que empezar a hablar de culturas, así como se ha hablado de artes, ya que las formas culturales son diversas en el amplio mosaico nacional. Y no sólo son distintas las manifestaciones culturales de cada región, sino sus fuentes también son diversas. Tampoco hay que olvidar que hay expresiones culturales diferentes entre las clases sociales y los diferentes entornos (urbanos y rurales). Y en este contexto de la diversidad, habrá que considerar la formación de las nuevas generaciones que, a su vez, aportarán en su momento nuevas visiones culturales.  

Si en las propuestas generadas para la próxima gestión cultural está considerada la diversidad en cuanto a grupos sociales y sus entornos, también será necesario tomar en cuenta las nuevas generaciones en formación. Sólo de esta forma será posible asegurar la transformación del país en términos de las culturas y las artes. Los niños y los adolescentes deberán ser los sujetos de mayor atención, así como se ha señalado a las distintas comunidades: las mayas y las mestizas, las urbanas y las rurales, las actuales y las futuras.

Las infancias y las juventudes, en toda su diversidad, deben ser atendidas en su formación cultural y artística, como parte esencial de su desarrollo humano. En este contexto, habrá que diseñar programas integrales en los que intervengan las instituciones educativas y las culturales. Sólo de esta forma, será posible favorecer la crítica y la creación, como instrumentos de transformación cultural. La escuela y los centros culturales serían las instituciones fundamentales para tal misión, y los maestros y los promotores, los agentes precursores de dicha formación.

Por otra parte, será imprescindible que, a la par de la formación cultural y artística de los niños y adolescentes, todos ellos tengan acceso a la expresión, ya sea plástica, literaria, dramática, musical y demás formas artísticas. Por ejemplo, en literatura, no será suficiente con que se les despierte el ánimo y el placer por la lectura de textos literarios, sino que habrá que abrirles espacios adecuados para la creación literaria, la publicación de los mejores trabajos y la difusión de éstos entre los diversos públicos lectores, adultos e infantiles. 

En cuanto a otras expresiones artísticas, habrá que impulsar talleres de pintura o teatro, y montar exposiciones de sus trabajos o poner en escena sus pequeñas obras dramáticas, entre otras manifestaciones infantiles. No será tan difícil, si se considera que las escuelas y los centros culturales cuentan con espacios para mostrar sus creaciones y difundirlas. De esta manera, los futuros ciudadanos tendrán desarrollada su capacidad crítica y su expresión creativa para contribuir en la transformación de sus comunidades y de ellos mismos. 

Tal vez haga falta subrayar este aspecto particular de las infancias y las adolescencias en la formación cultural y la expresión artística, en las propuestas generadas durante los Diálogos por la Transformación en las distintas regiones del país. Además, de este modo, en su momento, los niños serán adultos capaces de apreciar las distintas manifestaciones culturales y artísticas y de impulsar la transformación social y el humanismo en su comunidad, en el contexto de la diversidad social.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Instala Vaticano chimenea que anunciará la elección del sucesor del papa Francisco

El tubo de color óxido está fijado sobre el tejado de la Capilla Sixtina, donde se realizará el cónclave el 7 de mayo

La Jornada

Instala Vaticano chimenea que anunciará la elección del sucesor del papa Francisco

Arqueólogos hallan esculturas humanas de tamaño real en tumba antigua de Pompeya

La representación femenina podría hacer referencia a alguna deidad romana

La Jornada

Arqueólogos hallan esculturas humanas de tamaño real en tumba antigua de Pompeya

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

Planteamos comprar más a Estados Unidos y tener un intercambio mejor y más amplio, señala la presidenta

La Jornada

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EU y América Latina

La situación empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua

Afp

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EU y América Latina