Opinión
La Jornada Maya
01/09/2024 | Mérida, Yucatán
Gustavo Martín Morales y Publia Margarita Ángeles González
Desde la perspectiva del derecho a la ciudad, los espacios públicos son los espacios más democráticos por excelencia, puesto que nos pertenecen a todos, y en ellos. las personas se pueden encontrar en igualdad de circunstancias para disfrutar un mismo lugar, sin importar sus diferencias económicas o sociales.
Las áreas verdes ofrecen grandes beneficios para el desarrollo de nuestras ciudades y sobre todo para la calidad de vida de sus habitantes, estos espacios que incluyen parques, jardines, avenidas y plazas, además de su papel regulador de la agresión ambiental, proporcionan beneficios tangibles como la mejora de la salud mental, la promoción de la actividad física y la creación de espacios para la interacción social, ejemplo de ello en Mérida, pueden ser la organización de “la biciruta” que se realizan en la Avenida de Paseo de Montejo, una vez a la semana.
De acuerdo a la revista MetrópoliMID, Mérida cuenta con un total de 790 espacios públicos, considerando la zona exterior de Periférico, cubriendo poco más de 890 hectáreas. Sin embargo, no todos los espacios verdes son iguales ni accesibles para toda la población, la ciudad enfrenta desafíos en cuanto al acceso equitativo a sus áreas verdes. Y es que existe una gran confusión entre lo que son los espacios públicos, y los que aparentan serlo.
Los espacios que son realmente públicos en Mérida, su propiedad está a nombre de la ciudad, y por lo tanto, se asegura su permanencia a través del tiempo, fomentando el sentimiento de identidad, y reflejando su gran riqueza cultural, por lo que se usan para la convivencia comunitaria y fomentan el turismo, como son los parques de los barrios antiguos en las zonas históricas de la ciudad, los parques arqueológicos, entre los que destaca el Parque Arqueoecológico de Xoclán, con sus 61 Ha de extensión, parques emblemáticos, como el de la colonia Alemán, o el de las Américas, en la García Ginerés. Así como los paseos, como el Paseo Montejo, o el Paseo Verde, que atraviesa la zona poniente de la ciudad, con sus 68 Ha.
En contraste, hay zonas en donde se ofrecen comodidades similares pero, que realmente son propiedad privada, como los que se localizan en grandes centros comerciales, como en Plaza la Isla, City Center, Harbor, etc. Espacios de uso público, pero de propiedad privada, que muchas veces sirven de placebo a las reales necesidades de dichos espacios en zonas privilegiadas, en donde por el valor del suelo se ha priorizado lo comercial por sobre la necesidad ciudadana.
También existen espacios verdes en régimen de condominio, en donde los habitantes de una unidad cerrada, son copropietarios de dichos espacios, y se encargan solos de su mantenimiento y disfrute, como los casos de Yucatán Country Club, Club Campestre de Yucatán, Gran San Pedro Cholul, City Center, La Ceiba Golf Club, Gran Santa Fe Norte, etcétera, lo que limita su uso exclusivamente a ciertos sectores de la población.
Esta división entre áreas verdes públicas y privadas no solo afecta la distribución espacial de estos recursos, sino también la manera en que los meridianos pueden disfrutarlos, sobre todo por tratarse de una ciudad donde el calor es un factor constante. De acuerdo al Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), las áreas de cobertura vegetal, han estado en constante reducción, principalmente desde el año 2002, cuando el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU) permitió el desarrollo de conjuntos habitacionales separados de la mancha urbana. Además, del 2019 al 2023, 85 por ciento de los nuevos desarrollos autorizados correspondían a un modelo de urbanización cerrada o de acceso limitado.
Como se puede observar, la propiedad de estos espacios (pública y privada) determina quién puede beneficiarse de ellos y en qué medida, y es que los espacios públicos, no solo son espacios de inclusión, si no auxiliares en la reducción de las desigualdades socioeconómicas, y un claro indicador de la buena salud de una ciudad.
Edición: Fernando Sierra