de

del

Orlando Elorza Guzmán

Los Beatles son cuestionados en 1966 en una conferencia de prensa en Los Ángeles, por un artículo de la revista Time, el cual sugiere – utilizando los términos del mismo artículo- que la canción Norwegian Wood (this bird has flown) refiere a una “lesbiana” y la canción Drive my car a una “prostituta”. Paul McCartney responde con ironía: “solo tratamos de escribir canciones acerca de prostitutas y lesbianas; eso es todo”, muchos de los asistentes ríen y aplauden. Este artículo de la revista Time manifiesta una preocupación sobre el uso del lenguaje que artistas como Bob Dylan, los Rolling Stones, Ray Charles, etc. le dan a la música popular. Mas allá de que se pueda considerar con cierta lógica sociohistórica este cuestionamiento moral (dado el rompimiento generacional de aquella época), resulta sugerente preguntarse por qué interpretar al personaje de la canción Norwegian Wood como una mujer lesbiana. Cabe señalar que no se pretende definir la identidad sexual del personaje de la canción; se trata simplemente de entender la interpretación de lo femenino de la revista Time. De acuerdo con las ideas de Roger Chartier (2005: X), esta canción cuestionaría las formas culturales inscritas en las estructuras de poder de los EEUU en la década de 1960, por lo que la interpretación cultural del artículo manifestaría estereotipos sobre la homosexualidad femenina, dados los esquemas y las categorías que configuran una mentalidad específica sobre el rol social de la mujer.

La canción narra a un joven que desea seducir a la protagonista de la historia cuando ella lo invita a su departamento; toman vino, ríen, sin embargo, al final de la noche, la mujer decide irse a dormir, por lo que el narrador pasa la noche en la bañera. Al final la mujer sale a trabajar muy temprano. Podemos deducir que la conclusión del artículo de la revista Time es la siguiente: una mujer quien invita a un hombre que “acaba de conocer” a su hogar a tomar vino, no quiso tener sexo, es trabajadora y/o profesionista, vive sola en un departamento sin muebles es, por lo tanto, una mujer lesbiana. De acuerdo con John Lennon, un amor extramarital fue la inspiración de la canción; sin embargo, los juegos poéticos e imaginarios de Lennon y McCartney terminan construyendo un personaje complejo que sugiere el cuestionamiento de un estereotipo de un rol femenino tradicional, donde ambos compositores de Liverpool lo resaltan desde su enfoque humorístico, sensible y juvenil. No se puede establecer que exista una intencionalidad en cuanto a una perspectiva de género dentro de esta canción; no obstante, como Peter Burke señala, “los artistas no saben que saben” (2005: 39) . Lennon y McCartney admiten en la lírica que la mujer tiene un mayor dominio y control de la situación, dado que comienzan la canción diciendo: “I once had a girl or should I say, she once had me” (alguna vez tuve una chica, o debería decir, alguna vez ella me tuvo a mi). A su vez esta canción nos proporciona pistas culturales del pasado; por ejemplo, de acuerdo con McCartney, el título de la canción nos contextualiza el espacio donde se sitúa la historia, dado que el pino era una decoración común en los hogares ingleses de aquella época; no obstante, este compositor prefiere hacer uso de un recurso metafórico cuando nombra esta pieza musical “madera noruega”, generando otro tipo de sensaciones literarias. En el sentido melódico a través de un modo mixolidio manifiesta sonoridades célticas-folclóricas de aquella zona del continente europeo; asimismo existe el acompañamiento de una cítara interpretada por George Harrison, la cual nos sitúa a la creciente migración india durante la posguerra en Inglaterra. 

Más allá de todo, cabe mencionar que tanto el fuerte impacto social de los Beatles, como la mezcla creativa y de imaginarios de Lennon y McCartney dan pie para considerar la visibilización de diversos sectores sociales que se manifestaban en un periodo clave de la humanidad, tal como la igualdad de derechos civiles para una mujer afroamericana en Blackbird o, en este caso, como el segundo título de esta canción lo indica, This bird has flown (esta ave ha volado), describe a una mujer fuera de las convenciones de la época. De ese modo, a través de representaciones culturales, los Beatles eliminaban sesgos sociales de la humanidad.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre