de

del

Los premios INAH 2024

Cauces del tiempo
Foto: Facebook Museo Palacio Cantón

Bernardo Sarvide Primo

El pasado 3 de septiembre, en una emotiva ceremonia en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia, el equipo del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón recibió un gran reconocimiento. La exposición temporal “Ídolos. Persistencias y resistencias” no solo cautivó a nuestro público, sino que fue galardonada con el prestigioso Premio “Miguel Covarrubias” por el mejor trabajo de diseño museográfico y muestra realizada. Esta distinción, otorgada en el marco de los XXXIX Premios INAH, resalta el poder de las exposiciones para preservar la memoria y desafiar la historia desde una mirada crítica. 

Y celebrarlo es crucial, no solo por el galardón obtenido, sino porque reafirma la importancia de contar nuestras propias historias. Demuestra que los museos regionales tienen la capacidad de explorar y crear nuevas interpretaciones de sus acervos, y que las perspectivas críticas, diversas y objetivas con un enfoque local son indispensables para enriquecer la narrativa cultural.

Los Premios INAH, que nacieron en 1969, fueron concebidos para destacar las mejores investigaciones en antropología e historia. El primer galardón, bautizado como "Fray Bernardino de Sahagún", rindió homenaje al célebre franciscano, pionero de la etnografía moderna, cuyas observaciones detalladas sobre las culturas indígenas marcaron un hito en el conocimiento de los antiguos pobladores de México.

Aunque tras su primera emisión los premios sufrieron una pausa, en 1985, bajo la dirección del Dr. Enrique Florescano, resurgieron con una visión ampliada: ahora, no solo reconocen la investigación, sino también la diversidad de disciplinas y áreas que enriquecen el trabajo del Instituto. Desde entonces, los Premios INAH han ganado prestigio, atrayendo a más instituciones y profesionales de todo el país, quienes ven en estos galardones no solo un reconocimiento, sino una oportunidad para visibilizar y honrar su labor en la protección y estudio de nuestro patrimonio cultural.

En esta edición, se presentaron un total de 269 proyectos. Aunque la mayoría son investigaciones nacionales, algunos provinieron de nueve países: Italia, Cuba, Colombia, Honduras, Brasil, Chile, Nicaragua, Guatemala y Venezuela, lo que amplía el alcance de los premios a un nivel internacional.

Durante la ceremonia de premiación, el director del instituto destacó en su discurso que estos premios son un reflejo "del compromiso de fomentar el pensamiento crítico y el conocimiento histórico y antropológico, además de continuar con la misión de cuidar, defender, preservar y difundir nuestro patrimonio cultural".

En esta edición se entregaron premios de gran relevancia, algunos especialmente destacados por su conexión con investigaciones sobre la cultura maya, como el Premio Alfonso Caso de Arqueología. Una mención honorífica en la categoría de tesis doctoral fue otorgada a María del Pilar Regueiro Suárez por su trabajo "Discursos de poder: la competencia política en los estados mayas del Occidente durante el Clásico Tardío (600-900 d. C.)". Otros premios resaltaron por su pertinencia ante las necesidades actuales de nuestro país, como el Premio Javier Romero Molina en Antropología Física, otorgado a Roxana Enríquez Farías por su tesis "La antropología forense en la investigación del feminicidio: una propuesta metodológica a partir de la experiencia en Ciudad Juárez". Además, se reconocieron esfuerzos fundamentales para la preservación del patrimonio, como el Premio Francisco de la Maza al mejor trabajo de conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico, otorgado a Xavier Cortés Rocha y Coral Ordóñez Nischli por la restauración de las cárceles de La Perpetua.

Es importante decir que Yucatán tuvo una gran representación, pues además del premio del Museo de Antropología, Palacio Cantón; el Premio Paul Coremans de Conservación de Bienes Muebles en su categoría de mejor trabajo de conservación de bienes muebles, fue otorgado a la Mtra. Natalia Hernández Tangarife, restauradora del Centro INAH Yucatán, por el trabajo “La restauración de los mosaicos de piedra de la estructura 2C6 o Codz Pop de la Zona Arqueológica de Kabah, Yucatán”.

Si te dedicas a la investigación, conservación o divulgación del patrimonio y las ciencias sociales, participar en los Premios INAH es una oportunidad invaluable. Existen categorías para jóvenes investigadores, como las tesis de licenciatura, y las opciones son variadas: Alfonso Caso para Arqueología, Javier Romero Molina para Antropología Física, Fray Bernardino de Sahagún para Etnología y Antropología Social, Francisco Javier Clavijero para Historia y Etnohistoria, Wigberto Jiménez Moreno para Lingüística, Francisco de la Maza para Restauración y Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, Paul Coremans para Conservación de Bienes Muebles, y Miguel Covarrubias para Museografía e Investigación de Museos.

Participar no es solo un reconocimiento a la excelencia académica y profesional, sino también una forma de contribuir activamente a la preservación y difusión de nuestro patrimonio. Cada premio no solo celebra el pasado, sino que construye puentes hacia el futuro, dejando claro que quienes se dedican a estas disciplinas tienen la capacidad de transformar el presente y garantizar que nuestra riqueza cultural siga viva para las próximas generaciones. Si quieres saber más sobre la exposición premiada te invitamos a leer la nota: Ídolos. Persistencias y resistencias, una memorable exposición del Cantón; publicada el 2 de julio del presente en esta misma columna.

Bernardo Sarvide Primo es arquitecto y Director del Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón.

Coordinadora editorial de la columna: 
María del Carmen Castillo Cisneros; antropóloga social del Centro INAH-Yucatán

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre