de

del

Foto: Guillermo Negrete

Este día, el diario La Jornada cumple 40 años, la edad a la que empieza la vida, según un viejo refrán. En una época en la cual es frecuente escuchar del abandono del papel como soporte de la lectura, alcanzar las cuatro décadas resulta una hazaña, como lo es en realidad cada momento del periódico. Por eso, desde La Jornada Maya, nos unimos a esta justa celebración y, como parte de la comunidad de diarios cobijados por el nombre, felicitamos al equipo que inició esta historia.

El México de 1984 era de unas cuantas estaciones de radio; de dos sistemas de televisión (Televisa e Imevisión), siendo el privado el que tenía el mayor alcance y que diariamente sembraba referentes en la cultura popular, a través de la proyección de sus artistas, sus telenovelas, sus programas humorísticos. La información y la cultura tenían apenas esas poderosas pero únicas vías de transmisión; quien quisiera obtener otras versiones debía recurrir a la prensa, y ésta tenía su propia y rica historia.


El periodismo mexicano, ejercido específicamente desde la prensa, traía ya una marca: el golpe de Luis Echeverría contra Excelsior, episodio al que en su momento se le llamó “el pinochetazo”, haciéndolo sinónimo del nivel de autoritarismo alcanzado. Pero a partir de ahí surgieron otros medios: Proceso, de Julio Scherer; unomasuno y, luego de una dura ruptura en este último, La Jornada.

La época, a pesar de lo difícil, era de invitación a la creatividad como respuesta a los pocos canales que existían para hacer llegar la información, y en todas partes existían reclamos de apertura para nuevas y antiguas voces a las que se les había negado el derecho a ser escuchadas. Desde movimientos sociales hasta artistas de la escena y de la música. La sociedad mexicana fue tierra fértil para un periódico crítico, libre, moderno, dispuesto a ofrecer sus páginas a esas voces, aunque quienes se lanzaron a la empresa no tenían idea de lo que era crear un negocio viable.

El pasado domingo, Carmen Lira Saade, directora general de La Jornada, rememoraba durante el discurso de festejo, que en aquellos primeros días los directores del diario platicaban con Gabriel García Márquez, quien pretendía fundar un periódico en su natal Colombia, y les preguntó con cuánto capital contaban. La entonces jefa de información contestó: “¿Nosotros? Pues como para mantenernos a flote unos cinco días. No tenemos más”. Tal vez el espíritu de la época invitaba también a ser temerarios a la hora de crear una empresa. A la fecha es tal vez la mejor lección que se puede dar a quienes quieren iniciar en algo: la planeación es buena, pero demasiada termina por retrasar la acción para siempre.

Por supuesto, existía un respaldo. Las planas de La Jornada incluían plumas de primer nivel que ya llamaban la atención, especialmente desde la crónica, el género reporteril más próximo a la literatura. Además, otro apoyo muy importante vino de los artistas plásticos que donaron algunas de sus obras. Posteriormente, muchos se volvieron grandes amigos del periódico.


Permanecer 40 años en el gusto de los lectores es una hazaña, más aún tomando en cuenta el punto de partida; algo que desde la península compartimos alegremente. El espíritu del periodismo jornalero tiene desde su origen la inspiración de pasar a la acción tan pronto como se pueda. Hoy, La Jornada sigue inspirando a quienes tomamos sus páginas y las seguimos recorriendo pausadamente, acompañando la lectura con el café.

Y aunque se extraña a tres de sus grandes pilares: Carlos Payán Velver, Pablo González Casanova y Josetxo Zaldua, sin duda Carmen Lira ha conseguido transmitir ese mismo espíritu de periodismo a quienes crecemos con La Jornada y hoy le deseamos muchas más décadas de vida.

Lea, de la misma columna: Reforma judicial: consummatum est

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

Planteamos comprar más a Estados Unidos y tener un intercambio mejor y más amplio, señala la presidenta

La Jornada

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EU y América Latina

La situación empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua

Afp

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EU y América Latina

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

El titular del FCE explica que se pasaron de 3 mil salas de lectura ciudadanas en todo el país a 21 mil 118

La Jornada

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados

La competición se lleva a cabo en Beijing, China

La Jornada

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados