de

del

Foto: Fernando Eloy

Estos días son de informes finales de integrantes del gabinete presidencial, y tocó este lunes al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presentar su último “Pulso de la Salud”.

Hacer una evaluación del avance en este rubro durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, haciendo un comparativo con sus antecesores, resulta injusto, pues ninguno de ellos enfrentó una pandemia. Se querrá señalar que durante el gobierno de Felipe Calderón se dio el brote de influenza AH1N1, pero la afectación que esta enfermedad produjo en cuanto a muertes, caída de la economía y capacidad de respuesta de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), resultan hasta ociosas.

Y esa es precisamente la información que Alcocer Varela pudo haber presentado este lunes, y en su lugar prefirió presumir la atención universal para la población sin seguridad social, que tampoco es poca cosa, pero al haber puesto de manifiesto cómo tuvo que reorganizarse la infraestructura estatal de salud y continuar con lo adelantado en garantizar el acceso a la atención médica, posiblemente se tendría una síntesis sumamente interesante del despliegue de recursos que tuvo que hacerse como país a fin de proteger vidas.

Jorge Alcocer no tendrá continuidad en el gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta electa. Hay que decir que lo suyo no fue estar ante las cámaras cada semana, y durante la pandemia, quien se hizo del protagonismo fue el subsecretario Hugo López-Gatell, con las consecuencias que esto conlleva. 

Quien sí continuará, y también fue artífice de la reorganización del IMSS durante la pandemia de Covid-19, es Zoé Robledo, quien aprovechó esta última conferencia mañanera para referir los avances alcanzados por el programa IMSS-Bienestar, destacando el carácter público, gratuito, universal, preventivo y de planeación nacional de éste.

Desde la oposición ya se han hecho varias críticas contra el IMSS-Bienestar, pero la fortaleza de este programa es que precisamente se trata de una estrategia nacional y de Estado, que ni deja a las entidades federativas a merced del poco presupuesto que puedan destinar para su infraestructura de salud, y menos en manos de la iniciativa privada que ha hecho grandes y muy jugosos negocios con la atención médica y los servicios de laboratorio, gabinete y hospitalización.

Una gran diferencia es que el carácter universal de IMSS-Bienestar es la dispersión de servicios. Mientras anteriormente las clínicas y hospitales se concentraban en las capitales, dejando apenas 80 hospitales rurales y 3 mil 622 unidades médicas rurales en 19 estados, en estos seis años se avanzó a 660 hospitales y 11 mil 935 centros de salud en 28 entidades; aquí recalcamos que esto fue con pandemia de por medio.

Agreguemos que la capacidad de atención a personas sin seguridad social era, en 2019, de 12.3 millones de personas. Ahora se le brinda a 53.2 millones. El dato es contradictorio, pues si bien el aumento en capacidad es un indicador positivo, el reverso de la moneda es que hay más de 50 millones de mexicanos sin seguridad social. Esta será la parte de justicia social que le tocará atender a la administración que encabezará Claudia Sheinbaum y que comienza la próxima semana.
Lea, de la misma columna: Reforma judicial: toca hacerla valer

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase