de

del

Isaac Carrillo, semilla convertida en firmamento

La editora y creadora multidisciplinaria Patricia Martín Briceño presenta 'Wayak’N’aal, El libro de los tiempos'
Foto: La Jornada Maya

En los casi 25 años de radicar en Yucatán y de participar en proyectos editoriales, he constatado la tozudez de poetas mayahablantes para preservar su lengua.

Tuve el privilegio de participar en el cuidado de la edición de un compendio que promovió el finado y multifacético hombre de letras, música y política, Carlos Montemayor, quien fue muy cercano a quienes producen literatura en esta tierra, lo que culminó en dos tomos denominados Las Voces de la Ceiba.

Autores de larga trayectoria pueblan las páginas de esos libros, de donde supongo se derivaron voces más jóvenes que ahora destacan a nivel nacional e internacional en el ámbito poético.

Uno de ellos, Isaac Carrillo, pese a que dejó muy tempranamente el plano terrenal, fue reconocido en vida con el premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, en el año 2010. Su paso fugaz no ha impedido que sus colegas y quienes no producen en lenguas originarias hablen de él con gran afecto y reconocimiento.

Este viernes a las 19 horas se presentará un pequeño ejemplar con algunos de sus poemas, en maya y en español. La editora y creadora multidisciplinaria, Patricia Martín Briceño, quien se ha destacado en la promoción de diversos artistas a nivel local e internacional, ha mantenido con esa misma terquedad una cercanía afectuosa, respetuosa y creativa con escritoras y escritores (también en otras disciplinas) de estas latitudes.

Ella profiere conmovida la amistad y admiración que la unió al poeta desaparecido y lo honra con la edición de Wayak’N’aal, El libro de los tiempos.

Nos comparte lo excepcional que fue el joven poeta, tanto en su lengua materna como en español: “hace uso de una lírica fulminante que tira muros y provoca utopías necesarias y posibles; dota a dos lenguas de un diálogo interactivo que sobrepasa los avatares por los que transitan y chocan históricamente”.

Sólo muere quien es olvidado, dijo otro poeta y dado que la literatura es el vehículo para preservar la memoria, nos parece indispensable sumarnos al homenaje que significa leerlo y acudir en principio al suceso que tendrá lugar hoy en el local del Cephcis UNAM, ubicado en la calle 43, entre 44 y 46, en el centro de Mérida, en donde participarán otros grandes artistas: el actor y activista Josué Maychi, conducido por el director escénico Francisco Barreiro, así como la poeta Ileana Garma Estrella.

A través de la lectura de esta edición de bolsillo, prologada por el mayista, Julián Dzul Nah, podremos constatar que no fue en vano la presencia de Isaac Carrillo en nuestro planeta y que, en palabras de Patricia Martín escuchemos su trabajo “en la lengua que lo arrulló y habitó desde que fue semilla hasta convertirse en firmamento”.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase