Opinión
La Jornada Maya
29/09/2024 | Mérida, Yucatán
Ingenio Colectivo
Damos la bienvenida a nuestro espacio haciendo una breve introducción y presentación. Nos reconocemos como una congregación integrada por profesionales de salud, desarrollados en diferentes áreas y especialidades. A pesar de la gran diversidad de nuestros perfiles, hemos logrado en poco tiempo, un nutrido y sustancial maridaje de ideas que han sido puestas sobre la mesa para trabajar en pro de habilitar canales de comunicación educativa sobre bienestar, alimentación y nutrición, todo esto en conjunto con el ingrediente principal: la evidencia basada y propuesta por la ciencia, honrando el gran esfuerzo que cada científico le dedica a largas y mucha veces frustrantes horas de investigación en cada laboratorio; algunos de ellos activos y (algunas veces) somnolientos miembros de este Ingenio Colectivo. Consideramos esto debido a la necesidad en la generación de contenido que dé contrapeso a la infodemia que, desafortunadamente, abunda entre los medios masivos y digitales.
Creemos que lo anterior es una de las condiciones que han propiciado el desarrollo de prácticas inadecuadas entre el gremio y la población. No nos consideramos paladines de la verdad, nuestra intención es aportar, desde el pensamiento crítico y la reflexión activa, ideas que generen un cambio positivo en la construcción del conocimiento, y de esta manera brindar herramientas que pongan de manifiesto la reflexión a la hora de tomar decisiones referentes a la salud, decisiones importantes que en la actualidad muchas veces carecen de credibilidad y que ponen en riesgo o agravan los padecimientos de la población.
Aunque nuestra identidad es multiinstitucional, las preocupaciones que orientan nuestras acciones son peninsulares. Buscamos inspirar una nueva relación con los sabores y saberes, en donde la pasión sea el motor; en ese sentido consideramos que nuestro quehacer es también universal.
Nuestra principal labor de este Ingenio Colectivo es propagar nuestras inquietudes a través de diversas fuentes: redes, periódicos, foros, revistas, tertulias; en general, espacios para la discusión, vinculación y acercamiento educativo/formativo ya sea a nivel académico o personal. El formato es aquel en donde cada uno pueda sentirse cómodo para opinar y construir. Más allá de un grupo, somos una comunidad abierta de la que formas parte importante, fue diseñado para ti, a la que te invitamos no solo a leernos en este espacio sino a seguirnos en nuestras redes sociales si te apetece, a partir de hoy, te damos todos los miembros de este Ingenio Colectivo, una cálida, afectuosa y nutrida bienvenida.
Edición: Fernando Sierra