de

del

La taza de café, más allá del aroma y el sabor

La ciencia reconoce diversos beneficios que la bebida tiene para la salud
Foto: Jusaeri

Para algunas personas la mañana comienza al salir el sol y dejar el sueño; para otros, hasta la primera taza de café. Se estima que esta bebida es la segunda más consumida en el mundo, sólo después del agua simple. En México el consumo de café anual per cápita durante los últimos cinco años ha oscilado entre 1.6 a 2 kilos; es consumido en 84 por ciento de los hogares mexicanos, en los que el indiscutible favorito es el café soluble, sin embargo, el café tostado y molido ha ganado protagonismo en los últimos años.

El consumo de café tiene una historia muy “rica”, si bien no se encuentra documentada: el relato más conocido nos sitúa en Etiopía en el siglo IX cuando un pastor notó que sus cabras se volvían muy enérgicas después de comer las cerezas de cierto arbusto. Eventualmente, el fruto fue difundido en las regiones árabes, popularizándose en Turquía para después migrar hacia Italia, Francia e Inglaterra. Como consecuencia de la globalización durante los siglos XVIII y XIX, el cultivo de café se expandió a las regiones tropicales de América Latina. A nivel mundial, México ocupa el décimo tercer lugar en producción de café, siendo los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca responsables del 90 por ciento de esta actividad.

Para el área de la salud, el café ha sido objeto de investigación desde 1860. El principal compuesto activo en esta bebida es la cafeína, entre sus efectos más conocidos están su capacidad para mejorar el estado de alerta y la concentración; aunado a ello, tiene una importante actividad antioxidante, antiinflamatoria y ergogénica.

La cafeína actúa como un estimulante del sistema nervioso, bloqueando la adenosina, un neurotransmisor que induce el sueño. Esto resulta en una mayor liberación de otros neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, que pueden mejorar la memoria, la atención y la función cognitiva. 

El café también contiene polifenoles, antioxidantes que protegen a nuestras células de los radicales libres. Múltiples estudios señalan que el consumo moderado, entre dos y cinco tazas, reduce el riesgo a desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson; asimismo nos protege contra ciertos tipos de cáncer y padecimientos cardiacos. Sin embargo, su consumo también puede elevar la presión arterial, aunque actualmente se reconoce que este efecto es transitorio. En relación con otras afecciones crónico-metabólicas, hay evidencia que respalda el consumo regular de café como factor protector contra la diabetes tipo 2.


Además de los múltiples beneficios sobre la función cognitiva y la salud, la cafeína también mejora el desempeño físico ya que potencia la acción de la adrenalina, una hormona que nos prepara para hacer frente a situaciones de estrés. Otra actividad que ha despertado interés en investigadores y asiduos consumidores de café, es el efecto que tiene para estimular la liberación de ácidos grasos desde el tejido adiposo, lo que proporciona una fuente de energía adicional durante la actividad física.

Pese a las ventajas que otorga el consumo regular de café, el exceso de cafeína (400 mg al día en adultos) puede causar efectos adversos como: insomnio, nerviosismo y manifestaciones digestivas. Además, esta bebida puede ser adictiva para algunas personas, llevando a síntomas de abstinencia como dolores de cabeza y fatiga. En el caso de personas con condiciones médicas específicas o sensibilidad a la cafeína, es recomendable consultar con un profesional de la salud que oriente sobre la cantidad adecuada o alternativas de consumo, según sea el caso.

El café ofrece una variedad de beneficios para la salud y, como con cualquier aspecto de la dieta, la clave está en el consumo adecuado, tanto en cantidad como en calidad. La próxima vez que disfrutes de una taza de café, te invito a recordar que estás saboreando más que una bebida: estás consumiendo cultura, historia y salud.

M en C. Sergio Cuevas Carbonell. Ingenio Colectivo



Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Tulum firma convenio de colaboración con los municipios Bacalar y José María Morelos

El acuerdo buscará impulsar el desarrollo económico, turístico, cultural y deportivo

La Jornada Maya

Tulum firma convenio de colaboración con los municipios Bacalar y José María Morelos

Colectivo Tres Barrios considera al Tren Ligero una ''venganza'' por oponerse al Tren Maya en Campeche

Vecinos señalan que las autoridades son omisas de sus inquietudes y quejas sobre el proyecto urbano

La Jornada Maya

Colectivo Tres Barrios considera al Tren Ligero una ''venganza'' por oponerse al Tren Maya en Campeche

Vinculan a proceso a ex titular de la SPSC durante administración de Alejandro Moreno en Campeche

Jorge 'N' es señalado por el presunto desvío de 30 mdp y abuso de sus atribuciones

La Jornada Maya

Vinculan a proceso a ex titular de la SPSC durante administración de Alejandro Moreno en Campeche

Pobladores de Atasta bloquean carretera para exigir la construcción de subestación eléctrica en la zona

A causa de la protesta, que afecta la carretera federal 180, se pospuso la serie entre Piratas de Campeche y los Leones de Yucatán

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean carretera para exigir la construcción de subestación eléctrica en la zona