de

del

Hablemos de fronteras: Día del médico

¿Qué aportar el campo de la nutrición a la práctica de la salud?
Foto: Juan Manuel Valdivia

Annel Góngora*

Existe una línea invisible (en algunas ocasiones infravalorada), que separa la práctica médica de la práctica nutricional, que se ha convertido en los últimos años un tema de conversación entre ambos gremios. A medida que la nutrición se fortalece como profesión de salud  fundamental en el impulso,  prevención y tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas, emerge la pregunta ¿cuál es la frontera entre el médico y el nutriólogo? La respuesta no es tan simple como pareciera, ya que esta línea divisoria cada día pudiera verse más estrecha. Y es que en realidad es importante poder mencionar con entera satisfacción y agrado que en la actualidad cada vez más médicos cuentan con el área nutricional como aliado en el tratamiento y prevención de sus pacientes. No obstante, concientizar los límites podría mejorar la práctica en ambas partes obteniendo por consecuencia, calidad en la atención integral del paciente.

Nutriólogos y médicos compartimos algunas prácticas (historial clínico, exploración física, valoraciones de laboratorio entre otras) como cimientos que servirán para trazar un tratamiento adecuado y correcto, de acuerdo con cada paciente. Sin embargo, para los médicos la farmacología deberá integrar el tratamiento, mientras que para los nutriólogos las recetas estarán encaminadas un paso más atrás; a la corrección y re-educación sobre la manera en la que se  alimenta el paciente.

El  límite fronterizo del médico es la forma y fondo de la alimentación de acuerdo con el padecimiento y la del nutriólogo es el medicamento que corregirá la enfermedad. Y es por lo que me surge esta pregunta: ¿Deberían los médicos prescribir alimentos o en su caso suplementos o deberían los nutriólogos recomendar medicamentos? Sin duda la respuesta radica en la realidad de cada uno, en la capacidad y formación para hacer cumplir su profesión, “zapatero a su zapato”  a pesar de que de cierto modo cada uno tenga conocimiento en el área del otro en alguna medida. 

Quizá tengamos competencias distintas, sin embargo, complementarias, si ponemos la mirada en un enfoque integral se generarán tratamientos complementarios que permitan una atención eficiente y efectiva con un objetivo común, la salud. Compartimos de igual manera, la trinchera en el combate a la información masiva (o quizá deba decir desinformación masiva)  referente a la salud.  Trabajamos de la mano en pro de esta, humanamente,  nunca la tecnología de la información podrá competir con nuestros cinco sentidos; el Dr. Google no podrá mejorar el diagnóstico y tratamiento de una manera personalizada ya que carece de alguno de estos sentidos, eso sin mencionar y validar la formación académica y práctica continua de tantos años. 

Sin lugar a duda los nutriólogos, apreciamos y reconocemos la frontera que nos divide de nuestros colegas médicos. Es por eso por lo que hoy más que nunca, celebramos la nobleza de una profesión que transforma y salva vidas, agradecemos y valoramos que en la actualidad podemos colaborar de la mano cada uno desde su formación y conocimiento para la atención integral del paciente. 

La práctica médica es una labor comprometida, con esfuerzo y  dedicación para el bienestar de nuestra población, respetando las fronteras de otros profesionales de la salud con un único objetivo común:  mejorar, mantener o reestablecer la salud de nuestra sociedad. 

Licenciada en Administración de Empresas Turísticas y Pasante de la Licenciatura en Nutrición*
Ingenio Colectivo

Lea, de la misma columna: Día mundial de la alimentación

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026