de

del

El fortalecimiento de la democracia mexicana depende en gran parte de una mayor competencia política, que está condicionada a la existencia de una oposición con más credibilidad a la que tienen en la actualidad y una oferta atractiva para las mayorías en lugar de la defensa a ultranza de los intereses minoritarios de las élites que hoy privilegian.

Un partido hegemónico que gane todas las elecciones sin importar que sus candidatas y candidatos tengan preparación y formación adecuadas, además del respaldo de una trayectoria limpia, con prestigio personal y conductas éticas, no es sano para el país. Imponerse debido a que la oposición es peor, denigra la democracia y la vida pública.

En la actualidad Movimiento de Regeneración Nacional  y sus aliados, gobiernan 24 de 32 Estados, que significan el 74 por ciento de la población del país. Las elecciones del pasado 2 de junio ganaron la Presidencia de México con Claudia Sheinbaum, de manera contundente, además de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, aplastante en la cámara de diputados y a uno en el Senado, lo cual fue solventado prontamente con la colaboración de la oposición “moralmente derrotada”. 

La “aplanadora morenista”  existe por voluntad popular, con la colaboración de la mediocridad y mezquindad opositora, por supuesto. Lo deseable es que la oposición se recomponga y se fortalezca, lo cual implica deshacerse de sus cúpulas desacreditadas por su pasado y su presente como Claudio X. González, Marko Cortés, Alito Moreno, Dante Delgado etcétera, y su narrativa defensora de lo indefendible como el corrupto y antinacionalista poder judicial y organismos autónomos, por encima de la Constitución. El PAN a través de su dirigente nacional Marko Cortés, y sus diputados federales como Ernesto Sánchez Rodríguez y Federico Doring “exigen” a la presidenta de México Claudia Sheinbaum que reconozca como terrorismo las acciones del crimen organizado, a raíz del uso de coches bomba en Guanajuato, Estado que por cierto gobierna el PAN desde hace 33 años ininterrumpidamente, Esa “exigencia” del PAN implica la intervención armada de los Estados Unidos en México, ceder la Soberanía Nacional, es decir, una aberración que, en los hechos rechazó la actual gobernadora guanajuatense también panista, Libia García Muñoz Ledo, quien buscó la coordinación con el gobierno federal y aprobó terminar con el cacicazgo del Secretario de Seguridad Pública Estatal Alvar Cabeza de Vaca y del Fiscal de la entidad Carlos Zamarripa, con 12 y 15 años respectivamente, en el cargo. El PAN también votó en contra de los programas de bienestar que benefician a la mayoría de los mexicanos. La oposición se derrota a sí misma.

Cuando el descrédito y la pérdida de confianza de la ciudadanía le llega a las autoridades , como ocurre en el municipio capitalino Othón P. Blanco, Quintana Roo, es prácticamente imposible recomponer el camino con la misma inercia. El gobierno municipal de Yensunni Martínez, según datos del Inegi, está entre los cinco peores del país en eficacia para resolver problemas prioritarios de la población, con una calificación de 14.1 por ciento. Sin humildad para reconocer las causas de esa debacle lo que sigue es el tobogán hacia el abismo político. Su “nuevo” gabinete parece que es “más de lo mismo”, ojalá y los hechos demuestren lo contrario por el bien de la sufrida Chetumal. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.

¡Hasta la próxima!

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios