de

del

La victoria electoral de Donald Trump en los Estados Unidos anticipa una relación difícil, y de mucha discusión en asuntos que involucren a nuestro país y a Canadá, además de los nexos de comercio internacional de las tres naciones. El magnate estadunidense ya anunció que si México no controla el paso de migrantes y el tráfico de enervantes impondrá aranceles a todas las exportaciones mexicanas.

La respuesta mexicana ha sido mesurada hasta el momento. El ex canciller Marcelo Ebrard ya adelantó que las negociaciones deberán hacerse con mucha inteligencia y sangre fría, y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que, frente a las amenazas de imponer aranceles o las deportaciones masivas que ha prometido Trump, su gobierno dará a conocer un informe que incluirá, “con números, la relevancia de las aportaciones de los migrantes” a la economía estadunidense y lo central que es el T-MEC para ese país.

En concreto, la mandataria indicó que “Lo más importante es demostrar, con información, los beneficios para Estados Unidos del trabajo de nuestras y nuestros paisanos allá”. 

Si nos referimos a lo racional, la presidenta está en lo correcto. Sin embargo, la retórica del próximo presidente de Estados Unidos no tiene fundamento en la razón sino en la emoción. No importa que lo que diga carezca de sustento, su base electoral le cree y difícilmente dejará de apoyarlo por más duros que sean los datos sobre la contribución de los migrantes, especialmente los mexicanos, a la prosperidad norteamericana. 

Ya hace 20 años, el director Sergio Arau intentó dar un mensaje sobre el tema con la película/documental Un día sin mexicanos, que aunque restringido al espacio de California, bien puede aplicar a todo Estados Unidos. Sin embargo, dos décadas después, el ambiente en ese país resulta adverso a la migración, especialmente a la que llega de países donde impera la violencia o las condiciones económicas se han vuelto insoportables para la gran mayoría de la población.

En cuanto a presentar datos sobre la importancia de la integración entre los tres países y los beneficios del T-MEC, es necesario mirar hacia el Reino Unido y cómo se dio el proceso del Brexit. A los votantes no les interesaron las ventajas de pertenecer a la Unión Europea, sino la cantidad de personas que llegaron provenientes de la Europa no tan occidental e incluso tercermundista y se volvieron vecinos de Londres, Liverpool, Edimburgo y más ciudades neurálgicas para los británicos.

Ahora, la integración comercial entre los tres países de Norteamérica ha sido provechosa para las respectivas economías. Entrar en una guerra de aranceles sería fatal para los consumidores finales tanto en Canadá como en Estados Unidos y en México, por lo que la revisión del T-MEC exigirá, para el equipo mexicano, prepararse desde este momento para llegar a 2026 preparado para una negociación inteligente. Los números serán clave, pero difícilmente serán el factor decisivo para que Estados Unidos acepte que también obtiene beneficios del acuerdo.

Y por otra parte, algo que sí se puede exigir antes de entrar en una carrera de establecimiento de aranceles es que Estados Unidos controle la demanda de fentanilo y demás enervantes por el mero hecho de que todas las drogas que ingresan a ese país lo hacen a través de sus fronteras, por lo que debe hablarse también de cuerpos de seguridad cooptados por el crimen organizado estadunidense y de quiénes controlan a los dealers que entregan la mercancía, ya rebajada, al consumidor final, porque aquí inicia la cadena de dinero, éste sí ilegal, que se reparte a ambos lados de la frontera. 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán