Opinión
La Jornada Maya
24/11/2024 | Mérida, Yucatán
Abner Isaac Martínez Chiclin
La madrugada del 11 de septiembre, el Senado de la República aprobó el controvertido proyecto de ley que plantea la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, mismo que, al no alcanzar los votos necesarios en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quedó sin efecto en uno de los principales recursos en contra de esta reforma, por lo tanto, sigue en curso el proceso electoral a efectuarse el 01 de junio de 2025.
Recordemos que un proceso electoral ordinario se comprende de las siguientes etapas:
1) Preparación de la elección: inicia con la primera sesión que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) celebre durante la primera semana de septiembre del año previo en que deban realizarse las elecciones federales ordinarias y concluye al iniciarse la jornada electoral.
2) Jornada Electoral: inicia a las 8:00 horas del primer domingo de junio y concluye con la clausura de casilla.
3) Resultados y declaraciones de validez de las elecciones: inicia con la remisión de la documentación y expedientes electorales a los consejos distritales y concluye con los cómputos y declaraciones que realicen los consejos del Instituto, o las resoluciones que, en su caso, emita en última instancia el Tribunal Electoral.
4) Dictamen y declaraciones de validez de la elección: inicia al resolverse el último de los medios de impugnación que se hubiesen interpuesto en contra de esta elección o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno y concluye al aprobar la Sala Superior del Tribunal Electoral el dictamen que contenga el cómputo final y las declaraciones de validez de la elección.
Hasta ahora, se cumplió la primera de las cuatro etapas con las que se conforma un proceso electoral, es decir, se llevó a cabo el inicio de la preparación de la elección el día lunes 23 de septiembre de 2024 con la instalación de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE para comenzar con el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
El pasado miércoles 20 de noviembre el INE instaló la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, además, se prevé que al INE le autoricen de acuerdo al Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, la cantidad de 40 mil 475 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7 mil 755 millones en comparación con el presupuesto de este año que ya incluyó las elecciones federales.
Lo que sabemos de este proceso electoral es que la elección de los cargos del Poder Judicial será realizada por el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE); el 5 de febrero de 2025 se llevará a cabo una nueva insaculación para determinar las candidaturas postuladas por cada uno de los tres Poderes de la Unión, a partir de las personas seleccionadas por los Comités de Evaluación; el 12 de febrero de 2025 el Senado deberá enviar las listas definitivas de candidaturas al INE; el 30 de marzo de 2025 darán inicio las campañas de 60 días; el 28 de mayo de 2025 es el fin de las campañas; y el 1 de junio de 2025 se realizará la jornada electoral.
El INE tiene demasiados retos para este proceso electoral, sin embargo, recordemos que en el proceso electoral pasado renunciaron cerca de mil Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), poco antes de la jornada electoral del 02 de junio, en su mayoría por el sueldo que no es competitivo, ante esto, el INE debe tomar medidas necesarias para incrementar el sueldo y mantener a los CAE hasta la jornada electoral.
Es necesario fomentar la participación de la ciudadanía que funge como funcionara de casilla, los antecedentes indican que el día de la jornada electoral no llegan todas las personas funcionarias de casilla, esto hace que se atrase la apertura de la misma. Además, debe realizar acciones de promoción del voto con el apoyo de aliados estratégicos para que estás elecciones del Poder Judicial sea un éxito de lo contrario no se contará con la participación esperada.
Edición: Fernando Sierra