de

del

Ecología, más allá de la teoría: acciones por Yucatán

La ENES Mérida imparte una licenciatura ligada a proyectos de investigación locales
Foto: Diana Aguilera

Gerardo Martín Muñoz de Cote*

En 1869, Ernest Haeckel definió la ecología como el estudio de las relaciones entre los seres vivos y su entorno, basándose en su significado etimológico: oikos (casa) y logía (estudio). Aunque hoy el término se asocia ampliamente con el medio ambiente, son pocas las instituciones en México que ofrecen una formación integral en esta disciplina. Por mucho tiempo, la ecología sólo se abordaba a profundidad en los posgrados de Biología, ya que entender las interacciones ambientales requiere conocimientos diversos. Reconociendo esta necesidad, la ENES Mérida ofrece la Licenciatura en Ecología que combina enfoques inter, multi y transdisciplinarios para formar especialistas.

Desde sus inicios, impulsada por científicos como Haeckel y Darwin, la ecología evolucionó hacia un enfoque multidisciplinario que estudia los procesos que moldean las comunidades biológicas en el tiempo y el espacio. Hoy, esta tradición se extiende a campos aparentemente ajenos como la medicina y la agricultura, demostrando su impacto más allá de lo ambiental. La Licenciatura en Ecología de la ENES Mérida representa la continuidad de esta herencia científica para entender y preservar nuestro hogar común: la Tierra.

La licenciatura combina teoría y práctica para formar especialistas que afronten problemas ambientales actuales. Tras una base teórica sólida, el estudiantado aplica sus conocimientos en seminarios de investigación ligados a proyectos innovadores en la UNAM en Yucatán. Estos proyectos exploran áreas relevantes para los desafíos del presente.

Aumento de huracanes por cambio climático

El cambio climático intensifica la formación de huracanes, alterando el clima de Yucatán. Los doctores Wilmer Rey y Pablo Ruiz desarrollan métodos para predecir la frecuencia de huracanes de gran magnitud, como Otis o Milton. Su investigación busca entender cómo estos fenómenos impactarán los ecosistemas costeros, desde la vegetación hasta las comunidades humanas y organismos que los habitan.

Paisajes amigables con la biodiversidad

Cada año se deforestan millones de hectáreas de selva para agricultura, ganadería y vivienda, lo que lleva a la desaparición de especies. Identificar qué tierras afectan más a la biodiversidad y qué especies prosperan (ganadoras) o desaparecen (perdedoras) es clave para diseñar paisajes amigables. El Dr. Víctor Arroyo Rodríguez estudia estos temas en selvas de todo el mundo, incluida la selva Maya de Yucatán. Desde hace tres años, estudia árboles, mamíferos, aves e insectos en la reserva Yaakunah K’aax (Chemax, Yucatán) y sus alrededores, usando técnicas de muestreo, como el fototrampeo, que los estudiantes aprenden en cursos de campo.

Impacto carretero

El tránsito vehicular en carreteras representa una amenaza grave para la fauna. Factores como el movimiento de los animales, la velocidad de los conductores y las características del camino influyen en el riesgo de atropellamiento. El Dr. Carlos Yáñez recorre los miles de kilómetros de las carreteras de la península registrando qué organismos, cuántos y dónde han sido atropellados para comprender la magnitud del problema e idear estrategias para reducir la cantidad de organismos que mueren por nuestros caminos.

Biodiversidad urbana

El crecimiento urbano dificulta la conservación de ecosistemas nativos, pero algunos espacios urbanos aún albergan especies locales. La Dra. Karla Rodríguez estudia parques y humedales en visita en Mérida los parques y humedales urbanos para analizar las comunidades vegetales y de aves (polinizadoras, granívoras, insectívoras y frugívoras), con el fin de conservar espacios saludables que sirvan de refugio para nuestros animales (voladores, terrestres y acuáticos), y que ayuden a reducir la contaminación de la ciudad.

Estos ejemplos representan solo una fracción de las múltiples oportunidades que ofrece la ENES Mérida para aprender ecología y contribuir al cuidado de nuestro hogar planetario.

*Profesor de la ENES-Mérida de la UNAM. Los profesores mencionados en este artículo son profesores de la Licenciatura en Ecología y trabajan en diferentes dependencias del Campus Yucatán de la UNAM.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU