de

del

Foto: Roberto García Ortíz

Este fin se semana será el primer aniversario de la entrada en servicio del Tren Maya. Por tal motivo, la presidenta Claudia Sheinbaum realizará una visita a la península de Yucatán, y en la ciudad de Chetumal encabezará el festejo.

Sin lugar a dudas, el Tren Maya fue la obra de infraestructura más significativa del gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador, quien hace un año inauguró el recorrido Escárcega-Cancún. Posteriormente fue abriendo los tramos Palenque-Escárcega, Cancún-Playa del Carmen, Playa del Carmen-Tulum y Tulum-Felipe Carrillo Puerto. Faltó cerrar el circuito y unir esta última ciudad con Chetumal y de ahí a Escárcega, que es lo que se declarará abierto este sábado.

Desde la oposición, muchas críticas se han hecho al ferrocarril; no todas ellas con inteligencia o que conduzcan a una mejor propuesta para el desarrollo del sureste de México. Una de las principales ha sido el costo de la obra, que excedió lo presupuestado originalmente, algo que se explica por la combinación de varios factores conforme fueron avanzando los trabajos, comenzando por el salvamento arqueológico que sí se hizo y siguiendo con los frenos que diversas organizaciones ambientalistas pretendieron aplicar, recurriendo a amparos.

El tema del sobrecosto fue una pretensión de igualar el proyecto de López Obrador con otros de sus antecesores sobre los cuales hasta la fecha pesa la huella de la corrupción, como la Estela de Luz erigida con motivo del bicentenario de la independencia; la gran diferencia es el espacio que ocupa esta última y que era mucho más simple hacer el estudio del suelo para realizar la cimentación adecuada del monumento. Por el contrario, lo que se tiene hoy en día es infraestructura que sí está prestando un servicio.

En cuanto al daño ambiental, hay que reconocer que fue excesivo declarar que no se iba a talar un solo árbol. Esto, desde la comunicación, es equivocado, aunque se pudieron haber adelantado las medidas que permitirán la recuperación de la flora y fauna en la selva maya, algo que sí se está aplicando con la participación de los ejidos aledaños al tendido de las vías férreas, donde el programa Sembrando Vida se canaliza hacia la reforestación de áreas afectadas.

En cuanto a su puesta en marcha, los dardos apuntaron a que el tren inició labores estando incompleto. Y en efecto, los tramos que fueron inaugurados hace un año fueron en los que se aprovechó el derecho de vía y fue una cuestión de recuperar las vías que se construyeron en el porfiriato y que fueron abandonadas y rematadas a partir de 1988. Ahora, cuando se trata de comenzar a funcionar, ni siquiera las plazas comerciales se inauguran con todos los locales ocupados. Igualmente se reclama que apenas se utiliza la quinta parte de la capacidad planeada, cuando hasta el momento se le ha empleado como un tren turístico, y aún no es una opción para traslados dentro de un mismo estado, para lo cual se requerirían más convoyes e incluso pensar en un servicio de cercanías, competitivo con los autobuses de segunda clase y los taxis foráneos.

Pero lo que se tendrá a partir del sábado es el circuito completo en el recorrido del Tren Maya y la perspectiva de la ampliación del servicio al de carga, algo que debe elevar los índices de competitividad del sureste, con la conexión con el Ferrocarril Transístmico y el enlace con el puerto de Progreso, lo que equivale a convertirse en una alternativa al Canal de Panamá.

A un año de haberse inaugurado un primer recorrido, la perspectiva es de desarrollo para el Tren Maya, que debe contribuir precisamente a que los cinco estados enlazados por el ferrocarril rompan con la dinámica de encierro económico y de falta de crecimiento, aunque esto dependerá de la visión de las autoridades y empresarios locales.

En cuanto a los usuarios del Tren Maya, seguramente irán aumentando precisamente porque ya hay el circuito y porque ahora tocará a cada estado promover sus atractivos y atraer visitantes por esa vía. Lo peor que podría suceder con el Tren es que se desaprovechara.



Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún