de

del

¿Por qué estudiar Sociología Aplicada en Yucatán?

Busca formar profesionales capaces de analizar problemas sociales con enfoque interdisciplinario
Foto: ENES

En agosto de 2024, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM en Mérida marcó un nuevo capítulo en su trayectoria educativa al inaugurar la Licenciatura en Sociología Aplicada. Este programa, el séptimo en su oferta académica, se presenta como una propuesta única que combina la solidez de la sociología clásica con un enfoque innovador que mira de frente a los retos contemporáneos de la sociedad. Diseñada para desarrollarse a lo largo de ocho semestres en un esquema presencial, esta carrera tiene como propósito formar profesionales capaces de analizar y transformar los problemas sociales con un enfoque interdisciplinario y ético.

La Sociología Aplicada tiene como misión comprender para transformar. Desde sus primeros semestres, los estudiantes analizan las dinámicas sociales y económicas tanto en contextos urbanos como rurales al clasificar a las regiones y los municipios, usando mapas de pobreza e índices clave para la comprensión de la exclusión a nivel global y regional. Para ello, el diálogo con los actores involucrados es clave: desde población afectada por cultivos transgénicos, la venta ilegal de tierras para fines comerciales, por el uso indiscriminado de agua del subsuelo con fines mercantiles, el establecimiento de desarrollos tecnológicos sin cumplir la normatividad, el nulo acceso al sistema judicial bilingüe, o el escaso acceso a servicios de salud de migrantes, y un largo etcétera.

Uno de los aspectos más destacados del programa es su flexibilidad para adaptarse a los intereses y necesidades del estudiantado. A partir del sexto semestre, los estudiantes pueden especializarse en Sociología de la Diversidad, Sociología Política, Sociología Ambiental y Tecnociencia, o Sociología Urbana y Desarrollo Regional. Cada una de estas áreas ofrece herramientas conceptuales y metodológicas para enfrentar desafíos específicos, como diseñar estrategias para combatir la pobreza, comprender la intersección entre ambiente y tecnología, o trabajar con comunidades marginadas en procesos de participación social.

La carrera no sólo prepara a sus egresados para comprender las dinámicas sociales, sino para intervenir activamente en ellas. Quienes egresen de esta licenciatura estarán capacitados para generar estrategias que atiendan las causas de la desigualdad, trabajar con organizaciones gubernamentales y civiles en la defensa de derechos humanos, y analizar los procesos de exclusión que enfrentan mujeres, comunidades indígenas y la población LGBTTTI en la toma de decisiones públicas. Su formación les permitirá examinar cómo las instituciones producen y gestionan información, y plantear alternativas que promuevan la transparencia y la justicia social.

El enfoque práctico del programa es otro de sus pilares fundamentales. Las prácticas de campo no son solo una herramienta pedagógica, sino una experiencia transformadora que conecta a los estudiantes con las realidades que desean analizar y transformar. Este compromiso con el aprendizaje situado fortalece la capacidad de los egresados para aplicar su conocimiento en ámbitos tan diversos como el diseño de políticas públicas, la evaluación de programas sociales, el marketing político, la gestión ambiental y el análisis de conflictos interculturales.

Además, la Sociología Aplicada se nutre de la riqueza interdisciplinaria de los otros seis programas de estudio que oferta la ENES Mérida. Este intercambio de perspectivas enriquece el enfoque del estudiantado, dotándolas de un conocimiento amplio y una mirada crítica que trasciende las fronteras disciplinarias. Así, quien egresa se prepara para desempeñarse en roles clave, brindando asesorías en desarrollo territorial, coordinando investigaciones sociales o siendo espacialistas en estudios con enfoques de derechos humanos e interseccionalidad.

En un mundo que demanda respuestas éticas y fundamentadas, la Sociología Aplicada es más que análisis: es acción. Esta carrera invita a quienes desean entender y transformar su entorno, preparándolos para construir un futuro más justo, con empatía, ética y ciencia. En la ENES Mérida, este programa ofrece un espacio de reflexión y aprendizaje que espera a sus aspirantes para formar parte del cambio.

* Profesor de la ENES-Mérida de la UNAM.





Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football