de

del

La adaptación que nació con una cola cartilaginosa en forma de tirabuzón

Netflix lo intentó, pero no hay Macondo como aquel que imagina el lector
Foto: X @chenetflix

Al final, mi imaginación resultó ser más poderosa: La adaptación televisiva de Cien años de soledad es sólo una sombra de las imágenes que logra imprimir en el lector Gabriel García Márquez. 

La escenografía de la serie de streaming parece de cartón y tablarroca, pintados con los colores chillones del prejuicio, queriendo así dar la idea de un Caribe exótico, exuberante y bestial. Lo único que provoca es una comezón larga e inquieta.

Los personajes son caricaturas que replican sin pasión los diálogos. Vaya paradoja, pero esos mismos diálogos, cerrando los ojos, cobran forma y ocupan espacio. La serie de Netflix se ve mejor sólo escuchándola. 

Y aún así hay ocasiones en las que emite sonidos agudos, capaces de despertar a un perro de su siesta. Por ejemplo, para no causar ruido, pasa de puntillas por la irreverencia de García Márquez, e incluso cambia pronombres para no causar disgustos. 

En la novela, después de atravesar con una jabalina a Prudencio Aguilar, José Arcadio va con Úrsula y le dice: ”Si has de parir iguanas, criaremos iguanas. Pero no habrá más muertos en este pueblo por culpa tuya”. En la serie es ”por culpa nuestra”. Y cosas así.

El problema de esta adaptación, pienso, es que todos los lectores de Cien años de soledad le hemos puesto ya rostro a Aureliano y a Francisco, el hombre. y hemos soñado con el olor a humo de Pilar Ternera; cuando vemos mariposas amarillas, esperamos que aparezca Mauricio Babilonia. 

Por eso, yo cuando vi la serie me sentí decepcionado: pensé que iba a ser el diamante más grande del mundo y resultó ser sólo un bloque de hielo, que cuando lo tocas, quema. La culpa no es de quienes adaptaron la novela —ellos sólo fueron soberbios.

La culpa fue de quienes pensaron que el espíritu agradecería que se le inyectara una historia, pero precisamente esa historia está hecha para ser descifrada, y todo lo escrito en ella es irrepetible para cada uno de sus lectores. Cien años de soledad no tiene una segunda oportunidad sobre la tierra. 

Habrá personas a las que sí les gustó o que sí les está gustando ese artefacto de Netflix. Sostendrán, entre otros argumentos, que la serie promoverá la lectura de la novela. Entrarán, creo, con imágenes prefabricadas, imaginándose a Melquíades explicar con acento andaluz la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia.

Leer a García Márquez no requiere de preliminares, mucho menos televisivos. Según António Lobo Antunes, otro alfarero de galaxias, ”no hay nada más sabroso que Cien años de soledad”. La serie se limita a desdoblar las enzimas y a dosificarlas por catéter. 

No se saborea, degusta, mastica ni engulle; no se engulle, cata o paladea. No se roe, no se digiere; alimenta lo necesario. El libro, en cambio, sí que lo hace. Te quedas, al mismo tiempo, saciado y con hambre. 

La adaptación de Netflix de la novela de García Márquez comparte cartelera con la adaptación de Pedro Páramo. A diferencia de la serie, la película logra transportarte al limbo escrito y descrito por Juan Rulfo. ¿Cuál es la diferencia entre una adaptación y otra?

García Márquez reconocía que Pedro Páramo es la novela más bella escrita en lengua castellana; incluso, que después de leerla ”no pudo leer a ningún otro autor durante un año”. 

Tal vez el éxito de la adaptación fue el respeto con el que el equipo entró a Comala, casi casi de puntillas, para no asustar al fantasma de Rulfo. A Macondo irrumpieron como tribu de gitanos.
Lea, del mismo autor: Destrozaestatuas

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football