de

del

Mérida, amor de mis amores

La riqueza de su patrimonio histórico es producto de la mezcla de culturas
Foto: Enrique Osorno

La muy noble y leal ciudad de Mérida, Yucatán, cumple sus primeros 483 años. Fue Fundada el 6 de enero de 1542 por Francisco de Montejo, el Mozo y cien familias españolas, sobre las ruinas de la población maya ya abandonada que encontraron los españoles en el siglo XVI, Ichkaansihó, también conocida como T´hó.  

El historiador Juan Francisco Molina Solís consigna que cuando los españoles entraron a T´hó en 1541, “apenas había 200 casas de palma ocupadas por aproximadamente un millar de indígenas mal nutridos, junto a colosales ruinas y restos de edificios sorprendentes y bellos”, que coronaban agrestes cerros cubiertos de añeja arbolada”.

Hoy en día, el centro histórico es el tercero más grande del continente y la Catedral de San Idelfonso, ubicada frente a la plaza grande y construida con piedras de las ruinas mayas adyacentes, es la más antigua de la América Continental.

La riqueza de su patrimonio histórico es producto de la mezcla de las culturas maya, española y africana durante la época colonial influenciada posteriormente por las culturas francesa y libanesa, con algunas aportaciones de la neerlandesa, coreana e italiana, y en los últimos tiempos norteamericana, canadiense y de todos los estados de la república mexicana y países de América. 

Gracias a su rica herencia cultural fue la primera ciudad en ser nombrada Capital Americana de la Cultura y la primera en recibir este título en dos ocasiones. Es además también parte de la Red de ciudades Creativas de la UNESCO en categoría de gastronomía y de la Red Mundial de ciudades del Aprendizaje.

En septiembre de 2019, la ciudad fue sede de la XVII Cumbre de Premios Nobel de la Paz, reuniendo a más de 30 laureados. Así mismo, cada año la ciudad es sede de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, (FILEY) creada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en 2012 y esperado punto gozoso de reunión para chicos y grandes cada marzo. “Ahí viene la Filey, ahí viene la UADY Filey”.

En 2020 la revista CEO World catalogó a Mérida como la segunda ciudad más segura del continente americano, solo detrás de la ciudad de Quebec, mientras que la revista Condé Nast Traveler, en la edición 32 de sus Reader´s Choice Award clasificó a Mérida como la mejor ciudad del mundo. En 2021, la misma revista, en la edición 33 de su lista de ciudades más amigables del mundo posesionó a Mérida en el primer lugar de la lista de países de América. 

Y sí, eso queremos los yucatecos locales y los que eligieron a esta ciudad maravillosa como propia; por eso invitamos a todos a construir la Mérida de paz y armonía a la que todos aspiramos: incluyente y respetuosa, empática y creativa, próspera y humana.

Hoy 6 de enero, la Sesión Formal de Cabildo Municipal, con motivo del aniversario de la Fundación de Mérida, se viste de gala con la presencia de la talentosa Conchi León como Oradora Huésped. 

Conchi León es una actriz, dramaturga, directora, critica y docente teatral yucateca. Hace unos días inauguró su casa familiar como Centro Comunitario y Holístico “Cenobia Mora”, en honor a su madre, una guerrera de cuya energía y sabiduría se nutrió, con el monologo de su autoría, Cachorro de león, conmovedora obra sobre el perdón al padre. 

Con Mestiza Power, se ha presentado en España, Nueva York, Perú, Miami, entre otros y en el pasado agosto participo en el Festival Fringe de Edimburgo con la compañía de la obra musical basada en la novela de Juan Rulfo, Pedro Paramo, así como con una obra de su autoría sobre violencia familiar. 

Su obra Del manantial del corazón, se hizo acreedora del reconocimiento al "Mejor Teatro del Mundo", y se ha presentado en importantes festivales en México, Argentina, España y Estados Unidos.

Gracias Cecilia Patrón Laviada por reconocerla e invitarla. Conchi tiene mucho que ofrecer: ama sus raíces y a su ciudad. ¡Mérida está de plácemes!

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Arqueólogos hallan en Perú estructura astronómica que podría ser la más antigua de América

Las edificaciones evidencian una tradición más extensa de observación de los fenómenos celestes en la zona

Sputnik

Arqueólogos hallan en Perú estructura astronómica que podría ser la más antigua de América

Tabata, Barros y Wazny, entre los jugadores a seguir en la Copa Yucatán

Los tenistas juveniles luchan por la mejor posición en el ranking

La Jornada Maya

Tabata, Barros y Wazny, entre los jugadores a seguir en la Copa Yucatán

La poesía maya homoerótica de Ismael Briceño

Es el primer autor maya que explora sin tapujos el tema en su obra literaria

Leobardo Cox Tec

La poesía maya homoerótica de Ismael Briceño

Guadalajara y Monterrey serán sedes del torneo de repechaje; Alemania, cabeza de serie

El torneo comienza el 23 de marzo y consistirá en seis equipos de cinco confederaciones

Ap

Guadalajara y Monterrey serán sedes del torneo de repechaje; Alemania, cabeza de serie