Margarita Díaz Rubio
Y esta palabra, infodemia, ¿qué significa? Pues tan sencillo y tan claro como una epidemia que nos está afectando al intoxicar las redes sociales para lograr el llamado dopamine digital que te manda situaciones ridículas y absurdas y daña la tranquilidad de los seres humanos.
Y los ganadores de esta información falsa y maliciosa son las plataformas digitales que ganan millones, como podría ser Facebook, que en el último trimestre ha registrado ganancias superiores a los 4 mil millones de dólares.
La infodemia tiene alto impacto en la salud, en lo económico y en lo social pero esto, que podríamos decir es una peste, retoma asuntos que consideramos como algo normal y que tiene que ver con esta nueva era de las redes sociales.
Como ejemplo tenemos una aplicación que los jóvenes están usando llamada “Tik Tok” que nos está intoxicando con videos personales, mismos que esos jóvenes suben a la red de manera irresponsable y fuera de ética.
Colofón: En estos Rengloncillos no quise hablar de la otra epidemia que nos está sacando de quicio y creando conflictos generacionales mismos que tenemos que atenuar con paz y teniendo extremos cuidados.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel