de

del

Gigante en envase pequeño

Beatriz Espejo nos enseña a desentrañar el misterio de la creatividad desde su mirada literaria
Foto: La Jornada

Margarita Robleda Moguel

Escuchar a Beatriz Espejo, es ver desfilar a los grandes de la literatura latinoamérica: a sus pares, cercanos, de carne y hueso, humanos. Ella misma es una gigante en envase pequeño que alberga un profundo compromiso con la Palabra, que se presenta con: “Aspiro sólo a conseguir algunos textos bien urdidos, interesantes, y trabajo con humildad y soberbia. Humildad porque una mínima lucidez nos obliga a compararnos con los grandes maestros. Soberbia porque sigo escribiendo”. 

Beatriz Espejo (Veracruz 1939) es doctora en Letras por la UAM, escritora, profesora y periodista. Su primer libro La otra hermana inauguró la colección Cuadernos del Unicornio, creada por Juan José Arriola. En 1959 fundó la revista Rehilete. Otro de sus títulos son Alta costura (1997), y Todo lo hacemos en familia (2001). Entre sus premios se encuentran el Premio Nacional de Periodismo 1983, el Magda Donato 1987, el Premio Bellas Artes Colima para Obra Publicada 1993, Premio Nacional de Cuento San Luis 1995. 

En 2009 le fue otorgada la Medalla de Oro de Bellas Artes en un homenaje que le organizó Conaculta como reconocimiento a sus más de 50 años de creación narrativa, a sus aportaciones a las letras mexicanas y, en el 2023, el Premio Nacional de Artes y Literatura.

Dos Premios de Cuento llevan su nombre: el Premio Estatal de Cuento "Beatriz Espejo". Tlaxcala. Instituto Tlaxcalteca de Cultura y, el de la Secretaría de la Cultura y las Artes, en Yucatán. Premio que surgió en 2001, en el municipio de Oxkutzcab, de donde es originaria su familia y se creó el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo. 

Beatriz lleva en las venas, sangre del talentoso Fernando Espejo, escritor, guionista de cine, entre otras gracias. 

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) presentó el pasado 24 de enero a través del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, el primero de una serie de conversatorios de Vidas Literarias, programa de difusión y reflexión literaria, que consta de diversas categorías y que tuvo como primicia de protagonista a Beatriz Espejo conversando con Joaquín Tamayo, cuyo amplio bagaje cultural y literario le permitió disfrutar el reto.

Ante la pregunta del público: - Maestra ¿Qué tengo que hacer para escribir? La respuesta fue contundente: - ¡Leer!

La trama del trabajo de Beatriz Espejo se ha inclinado fuertemente a la condición de mujer; ella se reconoce como creadora de una obra femenina, no feminista. Su narrativa aborda la condición de las mujeres en conflicto por su vida profesional, su condición existencial y afectiva. Desde diversos estilos como el costumbrismo y el realismo crítico ha dado orden a todo aquello que persistentemente la inspira como la nostalgia y las relaciones conflictivas, con ellas da forma a los sentimientos que gestan la vida y la realidad por medio de un tejido exquisito representado en su prosa.

La contraportada de oficios y menesteres apunta: “Este libro recrea la vida, la labor y las voces de mujeres singulares de la historia mexicana. Figuras que, en apariencia, transitaron desde el margen o dejaron una huella poco visible. Con ingenio y humor, Beatriz Espejo nos propone desentrañar el misterio de la creatividad femenina y poner la mirada en existencias que, lejos de ser signos de abnegación y sumisión, reivindicaron la libertad de hacer e interpretar el mundo a su manera”. 

“A treinta y seis años de su primera publicación en la colección Molinos de Viento, esta edición conmemorativa, que aparece en el marco del 50 aniversario de la UAM, confirma la vigencia de un texto pionero en la historia intelectual femenina de nuestro país”.

La sala de la Biblioteca Yucatanense, en la calle 60, centro, antes Diario del Sureste, estaba llena de autores ávidos de aprender de la maestra y en espera de su turno de conversatorio, para poder compartir sus talentos, luchas y propuestas. 

Es una pena que los noticieros sean únicamente sobre provocadores de adrenalina, no de los que expanden el alma, porque estoy segura de que muchos de nosotros salimos del recinto que alberga la memoria yucateca, alborozados con el permiso, el aliento y el espejo, que nos obsequió esta gran mujer.

Lea, de la misma autora: Se acabó la farsa

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Universidad Autónoma de Sinaloa tendrá clases virtuales debido a violencia

Serán 10 municipios del estado los que estén en dicha modalidad

La Jornada

Universidad Autónoma de Sinaloa tendrá clases virtuales debido a violencia

Habemus Papam: Fumata blanca en el Vaticano anuncia que ya fue elegido el sucesor de Francisco

Ocurre tras la cuarta votación del cónclave este jueves

La Jornada Maya

Habemus Papam: Fumata blanca en el Vaticano anuncia que ya fue elegido el sucesor de Francisco

Niegan libertad condicional a uno de los homicidas de Miroslava Breach

Lleva encerrado cuatro de los ocho años de su condena inicial

La Jornada

Niegan libertad condicional a uno de los homicidas de Miroslava Breach

Foros públicos fortalecerán iniciativa de reforma a ley de telecomunicaciones: Sheinbaum

Regula, no censura, todo en términos de Internet, telefonía y bandas de satélites, asegura la presidenta

La Jornada

Foros públicos fortalecerán iniciativa de reforma a ley de telecomunicaciones: Sheinbaum