de

del

Si el próximo mes el panorama cambia y el impuesto comercial se aplica al sector turístico, este sería  de alto impacto en el PIB nacional.

En los primeros 11 meses de 2024 llegaron a México 12.2 millones de residentes en Estados generando una derrama de 14 mil 186 millones de dólares, según la secretaria de turismo Josefina Rodríguez Zamora

La participación del sector turístico en el ingreso nacional es del 7 por ciento. El 70 por ciento de los visitantes extranjeros llegan de Estados Unidos, una posible  baja  impactaría  al menos en 2 por ciento en el PIB.

Pero  afortunadamente Donald Trump recula un mes. La medida que entraría ayer martes  se aplazó 30 días. Un respiro, para reorganizar la agenda y las acciones de contención en todos los rubros 

Es análisis de “la guerra comercial más tonta  de la historia” como lo tituló el diario The Wall Street Journal, tiene muchos ángulos para poderse entender y discutir, desde el estilo personal de negociar del magnate inmobiliario y presidente, hasta la crisis política interna de salud de los adictos en Estados Unidos. Se calcula que en el 2024, murieron por sobredosis de fentanilo 70 mil personas. 

Varios factores hacen sentir a la población blanca  una pérdida de poderío de sus país en la última década; el impacto cultural de una oleada de inmigrantes, el deterioro económico, además de la competencia feroz de China, que cada vez avanza más en la participación del mercado global, por cierto ayudado por Amazon como intermediario distribuidor.

Es un río revuelto, difícil de desenmarañar. 

En medio está el control del petróleo, el litio, el gas, la mano de obra, las armas y el fentanilo.

A Trump le urge  fortalecer su legitimidad, recuperar el control global que ha perdido  por el dinamismo oriental y la unión de otras potencias como bloque de los BRICS. También le urge tomar el control de latino América,  regentear el canal de Panamá para estrangular a China y negociar con

Venezuela y Brasil, países petroleros que son el fiel de la balanza en América. (por las  reservas petroleras). 

La represalia de 25 por ciento en aranceles a México por la inacción de combate verdadero al narcotráfico, se anunció con veneno político al señalar a México como un narcogobierno. Un  señalamiento lanzado en lo general, sin precisar, sin detallar, no aclara  sí se refiere a gobiernos municipales, estatales, policías o milicia... nos resulta  mejor que no haya sido puntual y directo,  el reproche fue ligero. Detallar y señalar con precisión generaría una crisis interna en México.   

Revisando con cabeza fría. Sí  hay razón en el señalamiento. Es verdad, sin la infiltración del narcotráfico en el ejercicio del poder de los gobernantes habría sido imposible.  Durante décadas funcionarios pequeños y grandes han estado asociados a diferentes carteles de la droga o delincuencia. 

Tiene razón Trump, y como prueba de su dicho está preso el exsecretario de seguridad, García Luna,  brazo fuerte de Calderón... 

Si algún gobierno Mexicano debe estar en la mira, es el gobierno de Felipe Calderón. 

Una pinza de presión apunta cada vez más fuerte al sexenio 2006-2012.

Si la presión aumenta, el gobierno de Sheinbaum tendría que mirar al pasado y exponer la verdad del doloroso señalamiento.  

Pero la flecha Trumpeana tiene doble filo, porque al mismo tiempo que Señala al gobierno Mexicano, consume drogas mexicanas  y vende armas americanas.  Es un negocio bilateral. Si sexenios mexicanos han estado asociados a los narcotraficantes, el gobierno Estadounidense ha sido permisivo al tráfico de droga y de armas. 

El gobierno de la 4T  debería encontrar, enjuiciar y encarcelar al capo de las armas Gringo, para ser equiparable, pero en eso ha sido tolerante, ha indicado, reprochado, pero no ha actuado pese a las toneladas de armas incautadas.

Atrapar al traficante de armas daría equilibrio a la discusión. Una buena sorpresa nos llevamos al saber  quién está detrás.  

Finalmente será un mes intenso que cambiará la dinámica comercial. Hoy El T-Mec es papel. 

De cualquier modo urge a las secretarías de turismo voltear a ver a oriente y a promover el turismo interno.

En este contexto arancelario todo  está por verse... 

Paso de GATO

El hombre de mar, deporte y jazz Mario Esquivel recibió el domingo en el  Salvador Alvarado, de manos del  gobernador, Joaquin Diaz  un reconocimiento por sus aportaciones a la seguridad de las marinas turísticas.  felicidades Don Mario.

@EdgarFe55470211

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Refuerzan monitoreo ante siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán

Suman 26 contagios atendidos a la fecha en seis municipios

La Jornada Maya

Refuerzan monitoreo ante siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

El boxeador mexicano calificó como "una injusticia" la detención de su hijo en los Estados Unidos

La Jornada

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP